Esta crisis se enmarca en una problemática recurrente que afecta al sector agropecuario desde hace más de tres años, pese a que este sector genera el 70% de los alimentos que consumen los bolivianos. Frerking finalizó con una pregunta directa a las autoridades: «¿Quién va a pagar el perjuicio que están recibiendo todos los productores al ir a hacer cola tres, cuatro, cinco días?», mientras alertaba sobre el efecto dominó que generaría la paralización del transporte y la producción en la disponibilidad final de alimentos para la población.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó hoy (15) sobre un inminente riesgo para la seguridad alimentaria del país debido a la crítica escasez de diésel que afecta el desarrollo de la cosecha de invierno en el norte cruceño y el Beni. El presidente del gremio, Klaus Frerking, responsabilizó directamente al Gobierno del presidente Luis Arce por los perjuicios ocasionados al sector productivo y señaló que los agricultores deben permanecer hasta cuatro días en filas para conseguir combustible, hecho que retrasa las labores agrícolas cruciales para el abastecimiento nacional.
«Empezamos la cosecha de invierno del norte cruceño y un dato, 100 mil hectáreas se tienen que sembrar de arroz para el 2025 para todos los bolivianos en el Beni. En este momento hemos hablado con los compañeros que siembran arroz, productores en el Beni, y creen que si llegan al 60% la van a hacer bien. ¿Por qué? Por una irresponsabilidad de nuestras autoridades, una irresponsabilidad política», afirmó Frerking con tono de preocupación ante los medios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El representante del sector agropecuario fue categórico al señalar las consecuencias de priorizar intereses políticos sobre las necesidades productivas del país. Frerking advirtió que estas acciones del Gobierno provocan “incertidumbre en la canasta familiar”.
«Nosotros utilizamos 360 millones de litros de combustible al año. Viene la campaña de verano, ahora empezó la siembra, tres millones de hectáreas tenemos que sembrar hasta finales de diciembre, primeros días de enero. De ahí se garantiza, sale el 80% de la canasta familiar y de la soberanía alimentaria que tiene el país», explicó el presidente de la CAO.
Esta crisis se enmarca en una problemática recurrente que afecta al sector agropecuario desde hace más de tres años, pese a que este sector genera el 70% de los alimentos que consumen los bolivianos. Frerking finalizó con una pregunta directa a las autoridades: «¿Quién va a pagar el perjuicio que están recibiendo todos los productores al ir a hacer cola tres, cuatro, cinco días?», mientras alertaba sobre el efecto dominó que generaría la paralización del transporte y la producción en la disponibilidad final de alimentos para la población.