“Sobrevivir con una miseria de presupuesto nos cobrará caro”: Sector salud alerta a la población sobre la recesión económica


En los centros urbanos la situación no es menos preocupante. El dirigente señaló que «hoy las camas clínicas ya a esta hora no tienen espacio para cirugías y a esta hora la Caja Nacional de Salud no tiene una unidad en terapia intermedia, terapia intensiva, es de desastre la situación», y agregó que en áreas rurales las mujeres embarazadas «pueden morirse por una hemorragia durante el parto por no tener una ambulancia para llegar a un hospital».

eju.tv

La Federación Sindical de Ramas Médicas en Salud Pública (FESIRMES) alertó hoy (15) que el sistema de salud boliviano enfrenta su momento más crítico en medio de la recesión económica que registra una caída del -2.40% del PIB, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). El dirigente del sector, Fernando Romero, advirtió que la combinación de presupuesto insuficiente y la contracción económica tendrá consecuencias devastadoras para la atención médica en todo el país, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas y emergencias obstétricas.



«Lo poco que hay de plata tenemos que hacernos alcanzar para el cáncer, para diabetes, para hipertensión, para la mamá embarazada con embarazos de riesgo, es decir, con una miseria de presupuesto tenemos que sobrevivir, pero eso cuando uno utiliza o ya va a comprar una medicación o ya va a pedir un equipamiento o un insumo, no alcanza, de ninguna manera no alcanza, esa recesión económica, esta crisis que tenemos va a cobrarnos caro realmente, caro porque no vamos a poder ya hacer salud como deberíamos hacerla, de lo mal que estamos ahora prevemos que en un tiempo más vamos a estar en una situación de mucha mayor crisis», denunció el representante médico.

Archivo

La situación es particularmente dramática en las zonas rurales, donde la falta de ambulancias y combustible se ha convertido en una barrera infranqueable para la atención médica. Romero describió con crudeza la realidad que viven estas comunidades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Es llegar a un sistema que hoy día no tiene lamentablemente cómo resguardar la vida del paciente, no lo podemos hacer, las condiciones que tienen en el área rural son terribles, no poder tener una ambulancia para enviar un paciente de Patacamaya, de Copacabana, de Apolo, Dios mío eso es horroroso y ver cómo el papá, la mamá ve a la hija, al hijo morir o verla cómo se deteriora, cómo grita de dolor, cómo su enfermedad la va destruyendo, es una tortura para cualquier ser humano», relató Romero.

En los centros urbanos la situación no es menos preocupante. El dirigente señaló que «hoy las camas clínicas ya a esta hora no tienen espacio para cirugías y a esta hora la Caja Nacional de Salud no tiene una unidad en terapia intermedia, terapia intensiva, es de desastre la situación», y agregó que en áreas rurales las mujeres embarazadas «pueden morirse por una hemorragia durante el parto por no tener una ambulancia para llegar a un hospital».

Romero reveló la frustración del sector ante la falta de implementación de soluciones, a pesar de los numerosos esfuerzos de diálogo con las autoridades. «Hemos hecho todo lo que teníamos que hacer, meses, semanas, con ellos sentados, reunidos, escribiendo proyectos impresionantes con la ministra de Salud, respecto a un sistema que funcione, pero lamentablemente todos los proyectos se han quedado solo en un papel nada más firmado por ella, ninguno se ha cumplido, ninguno», enfatizó.

El contexto económico confirma el escenario adverso, con el INE que reporta un decrecimiento del -2.40% del PIB al segundo trimestre de 2025, impulsado por la caída en transporte (-12.98%), sector inmobiliario, comercio y actividades extractivas que incluyen minería e hidrocarburos, sectores clave para la financiación del sistema de salud.

Pese al panorama desolador, Romero concluyó con un mensaje de compromiso. «Estamos comprometidos con el país más que nunca, nos duele lo que está pasando con la familia boliviana, nos duele, no vamos a parar, vamos a seguir como lo hemos hecho toda la vida», concluyó el galeno.