El politólogo también destacó que las campañas combinaron elementos emocionales y racionales, con discursos populistas por un lado y liberales por el otro.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Renzo Abruzzese advirtió que las campañas de los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, quienes disputarán la segunda vuelta este domingo 19 de octubre, evidencian el fin del debate político en el país y la ausencia de un proyecto nacional que responda a las necesidades estructurales de Bolivia.
Consultado sobre si los candidatos lograron transmitir un mensaje claro a la ciudadanía, Abruzzese fue contundente al señalar que “la guerra sucia ha desdibujado todos los mensajes. No esperábamos una campaña tan poco apropiada, con mensajes difusos y con una estructura anticuada que no corresponde a los tiempos modernos”.
El analista calificó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv, a las campañas como agresivas, vacías de contenido y carentes de visión social, recordando que ese tipo de estrategias eran propias de “finales del siglo XIX o principios del XX”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Han dejado al margen la reconstrucción de la sociedad y la institucionalidad. No hemos escuchado cómo se pretende reconstruir un país diferente después de tantos años de crisis y polarización”, lamentó el experto.
Abruzzese sostuvo que, si bien ambos candidatos fueron relativamente claros en sus propuestas económicas, se limitaron a describir protocolos técnicos para enfrentar la crisis macroeconómica, sin ofrecer una visión integral del país. “El uno o el otro tendrá que frenar la impresión de billetes inorgánicos, controlar la balanza de pagos, regular las divisas… eso es lo básico. Pero, ¿cómo vamos a reconstruir la sociedad? ¿Cómo recuperar las instituciones? Eso nadie lo ha dicho”, cuestionó.
En su análisis, el politólogo también destacó que las campañas combinaron elementos emocionales y racionales, con discursos populistas por un lado y liberales por el otro. “El discurso populista apela al sufrimiento y al hambre del pueblo; el liberal, en cambio, se centra en el orden y las libertades. Sin embargo, ninguno de los dos ha propuesto una ruta clara de reconstrucción nacional”, puntualizó.
Abruzzese subrayó que la herencia institucional del MAS —tras dos décadas de predominio político— sigue afectando la estructura económica del país. “El intento del MAS por refundar el Estado plurinacional desmanteló gran parte de las instituciones económicas. Y hoy seguimos viviendo las consecuencias de esa desestructuración”, manifestó.
La declaraciones del analista las pueden escuchar desde el minuto 08:47 del video adjunto en la presente nota.