Foro de Economía Circular 2025: innovación y soluciones para un desarrollo sostenible


La participación en el evento tiene un costo accesible, y las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales de Fundares y CAINCO, o comunicándose al número 691-05680.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Con el lema “Diseñando soluciones para desafíos reales”, la Fundación Fundares, brazo ambiental y de sostenibilidad de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), anunció la realización del Foro de Economía Circular 2025, un espacio que reunirá a expertos nacionales e internacionales para promover prácticas sostenibles e innovadoras en la producción y los servicios.



El evento se llevará a cabo el jueves 23 de octubre, de 08:30 a 14:30, en el Centro de Convenciones de CAINCO, y estará dirigido a empresas, emprendedores, consultores, estudiantes y profesionales interesados en incorporar la economía circular dentro de sus procesos productivos.

Durante una entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, el director ejecutivo de Fundares, Julio Silva Sandoval, explicó que el foro busca ir más allá de la teoría para presentar casos prácticos y experiencias exitosas que ya se están aplicando tanto en Bolivia como en otros países de la región. “Queremos mostrar que en Santa Cruz también existen experiencias valiosas de buenas prácticas ambientales y empresariales. Hablaremos de innovación, financiamiento, rediseño de procesos y de cómo los residuos pueden convertirse en recursos”, señaló Silva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El foro contará con la participación de especialistas de Colombia, Perú y Bolivia, quienes expondrán sobre innovación tecnológica, coprocesamiento, financiamiento sostenible y estrategias empresariales exitosas. Se abordarán ejemplos de empresas que reutilizan materiales plásticos, generan energía a partir de residuos y desarrollan envases biodegradables, demostrando que la sostenibilidad también puede ser rentable.

Silva destacó que la economía circular no se limita al manejo de residuos, sino que representa una nueva forma de pensar la producción y el consumo. “La economía lineal —donde se produce, se consume y se desecha— debe transformarse en un modelo circular, donde todo se reutiliza, se rediseña y se reduce el desperdicio, no solo de materiales, sino también de energía y agua”, agregó.

Asimismo, se abordarán experiencias de política pública como la hoja de ruta de economía circular implementada en Perú, que incentiva a las empresas a adoptar prácticas sostenibles mediante estímulos y acompañamiento técnico, más que a través de sanciones. También abrirá espacio para nuevas tendencias de financiamiento verde, dirigidas a empresas y emprendedores que buscan incorporar tecnología limpia o rediseñar sus modelos productivos.

La participación en el evento tiene un costo accesible, y las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales de Fundares y CAINCO, o comunicándose al número 691-05680. “Invitamos a todos los interesados en la sostenibilidad, la innovación y el futuro productivo de Bolivia a participar en este espacio de aprendizaje e intercambio. Diseñar soluciones circulares es pensar en un país más competitivo y responsable con su entorno”, concluyó Silva Sandoval.

Las declaraciones de Silva las pueden escuchar desde el minuto 05:45 del video adjunto en la presente nota.