Agenda informativa: el TSE acelera el recuento oficial de los votos mientras la gente tramita los certificados de impedimento


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 20 de octubre

Foto: captura de pantalla

eju.tv



– Las personas que no votaron deben tramitar su certificado de impedimento

Las personas que no sufragaron en la pasada jornada deben tramitar el certificado de impedimento en el Tribunal Electoral Departamental (TED) que le corresponde. Según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) poco más del 14% de los electores no asistieron a emitir su voto la pasada jornada. Aquellos que no acudieron a emitir su voto enfrentarán diversas sanciones, entre ellas, la inhabilitación en el padrón electoral, lo que podría afectar la participación en futuras jornadas comiciales. Adicionalmente, los ciudadanos deberán pagar una multa económica que oscila entre 700 y 900 bolivianos, dependiendo de la evaluación de cada caso. Las sanciones no solo aplican a quienes se ausenten de las urnas el día de la votación, sino también a aquellos que incumplan con presentar su certificado de sufragio ante las entidades bancarias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Solo se exigirá el certificado de sufragio de la segunda vuelta

Desde este lunes, las instituciones públicas y privadas deberán solicitar el certificado de sufragio del balotaje y ya no se exigirá la presentación del documento emitido en la primera elección del 17 de agosto. El Tribunal Supremo Electoral aclaró que no es necesario presentar ambos certificados, sino únicamente el más reciente, correspondiente a la jornada electoral que se desarrolló el domingo. Hasta el sábado se solicitaba el certificado de sufragio del 17 de agosto, pero, a partir de esta jornada sobre todo las entidades financieras deben solicitar el del proceso electoral del domingo. No es necesario que los ciudadanos presenten los dos certificados. A diferencia de la primera vuelta, que tuvo una participación masiva de los electores, la segunda vuelta se caracterizo por el alto ausentismo en los diferentes departamentos del país. Quienes no sufragaron deben tramitar el certificado de impedimento.

– El conteo oficial de votos se acelera en el centro de cómputo del TSE

El recuento de los votos avanza de manera acelerada en el centro de cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que tiene la intención de entregar los resultados finales hasta este jueves, tarea probable porque hasta primera hora de este lunes el avance registra el 30% a nivel nacional. Los vocales electorales estiman que el trabajo será mucho más rápido porque la papeleta es bastante simple frente a la de la primera vuelta, cuando se eligieron también a diputados uninominales y eran ocho los frentes en disputa. Según datos del Sirepre, Rodrigo Paz logró una victoria electoral este domingo, con el 54,53% de los votos, contra 45,5% que obtuvo Quiroga. “Tanto en los tribunales departamentales como en el TSE se han iniciado los procesos de cómputo, esperemos que avancen rápido porque son solo dos candidatos”, aseveró al respecto el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel.

– Las terminales de buses y aeropuertos retoman la normalidad

Desde la madrugada de este lunes, las terminales de buses retomaron la actividad normal que fue suspendida el pasado sábado en sujeción a los autos de buen gobierno dispuestos en los diferentes departamentos por las elecciones del pasado domingo. Desde las 03:00, salieron los buses rumbo a su destino. En los aeropuertos también se reanudaron los vuelos nacionales desde muy temprano, tras la paralización dispuesta la pasada jornada en la que solamente operaron las rutas internacionales. El domingo se aplicó la restricción total de circulación vehicular en todo el país, como parte de las medidas establecidas por el Auto de Buen Gobierno para la jornada de la segunda vuelta electoral. El tránsito de vehículos particulares, oficiales o de transporte público estuvo totalmente prohibido durante toda la jornada electoral, salvo aquellos acreditados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

– Rodrigo Paz anunciará las primeras medidas que tomará como presidente

El presidente electo Rodrigo Paz anunciará las acciones que emprenderá como presidente del país desde el 8 de noviembre e, incluso, desde esta jornada, habida cuenta del anuncio que realizó la pasada jornada en sentido que de manera inmediata abordará los temas urgentes a ser resueltos para revertir la crisis que atraviesa el país por la falta de dólares, la escasez de combustibles y el alza de los productos de primera necesidad. Paz se reunirá con los medios de comunicación a las 11:00 en el hotel Casa Grande de la zona de Calacoto, en la ciudad de La Paz, donde expondrá estas tareas, además de efectuar un balance de la jornada electoral del domingo. Uno de los anuncios clave del discurso de Paz es la promesa de solucionar la crisis de combustible que ha afectado al país durante varios meses. Paz mencionó haber mantenido gestiones con el gobierno de Estados Unidos para asegurar el suministro.

– La Paz conmemora 477 años de su fundación

Este 20 de octubre, La Paz celebra 477 años de su fundación. En 1548, Alonso de Mendoza redactó el acta de fundación de Nuestra Señora de La Paz con la frase «Los discordes en concordia en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria». Desde la mañana, comenzarán los actos protocolares en la plaza Alonso de Mendoza, en la zona de San Sebastián. Las actividades comenzarán con la diana, luego se procederá a la iza de las banderas, los himnos y la entrega de ofrendas florales. Posteriormente, la agenda se trasladará a la iglesia de San Sebastián, con la solemne misa y tedeum. Se espera que en los actos conmemorativos estén presentes el gobernador Santos Quispe y el alcalde Iván Arias; asambleístas, diputados y senadores; además de otros invitados especiales y representantes de las fuerzas vivas del departamento.

– La FBF inaugura la ‘Casa de la Verde’ con dos invitados de lujo

La selección boliviana estrenará este lunes la ‘Casa de la Verde’, un centro de entrenamiento de primer nivel que se construye en la urbanización Terrazas de Achumani, en la ciudad de La Paz. El acto contará con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, lo que marcará un hito histórico para el fútbol boliviano. El complejo deportivo se inaugura en un año especial para la FBF, que el pasado 12 de septiembre celebró su centenario. La dirigencia federativa considera la obra como uno de los principales logros institucionales en sus 100 años de vida. La moderna construcción cumple los estándares de un centro de alto rendimiento y se levanta en un terreno de cuatro hectáreas y demandó una inversión total de 2,8 millones de dólares. De ese monto, Conmebol aportó 1,7 millones, FIFA un millón y la FBF completó la suma con 100 mil dólares.

– El dólar paralelo sube de precio tras el balotaje

La cotización del dólar paralelo registra un incremento respecto al domingo. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sube en 17 puntos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 13,14 frente a los Bs 12,97, registrado el domingo. En cuanto al precio de compra, la pasada jornada registró Bs 12, 85 y al inicio de este lunes sube 18 puntos y sube a Bs 13,03. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también sube y registra una cotización de Bs 13,16 en comparación a los Bs 12,97 en el precio de compra registrado el domingo; en tanto, en la venta, el precio es de Bs 13,10, es decir, 20 centavos más que los Bs 12,90 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.