Alianza Libre mira al futuro: unidad y consenso como bandera para reconstruir Bolivia


Añez insistió en que el debate político debe superar la dicotomía entre oficialismo y oposición, y orientarse a construir acuerdos nacionales.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz-. El vocero de la Alianza Libre, José Gary Añez, afirmó que, tras los resultados de la segunda vuelta electoral, su organización política asume el desafío de mirar hacia el futuro con un mensaje de unidad nacional y búsqueda de consensos, dejando de lado la confrontación que marcó las últimas décadas en Bolivia.



Añez destacó que la reciente elección ha dejado señales positivas de apertura democrática y madurez política por parte de ambos contendores, el presidente electo Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Tuto Quiroga. “En las posiciones de ambos candidatos se marca una apertura pro Bolivia. Rodrigo abre la mano y Tuto dice que hay que sumarle a Bolivia, que lo más importante es el país”, expresó entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Consultado sobre el papel que jugará Libre como parte de la oposición, el vocero explicó que su alianza se encuentra en una etapa de reflexión y diálogo interno para definir su rol político. “Hay que esperar, todavía es tiempo prudente para tener una posición. Tuto va a visitar las regiones, conversar con las diferentes bancadas y adoptar una postura. Lo importante es que la democracia se ha visto robustecida no solo por el proceso, sino también por las posiciones adoptadas en este tramo final”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Añez remarcó que la nueva etapa política que vive Bolivia debe priorizar la estabilidad y la recuperación económica antes que las pugnas partidarias. “La campaña trae muchas tensiones, pero lo más importante siempre tiene que ser el país. Hoy Bolivia requiere medidas concretas para que reaccione la economía y pueda proyectarse hacia un mejor futuro”, subrayó.

En ese sentido, el vocero cuestionó la falta de soluciones del gobierno del MAS ante la crisis productiva y energética que afecta a Santa Cruz y otras regiones del país. “Si vuelve a llover, estaremos muy cerca de la cosecha y no hay diésel para hacerlo. Si no se siembra, hay un problema económico muy fuerte que impacta directamente en el estómago de los bolivianos”, advirtió.

Añez insistió en que el debate político debe superar la dicotomía entre oficialismo y oposición, y orientarse a construir acuerdos nacionales. “Hay muchas cuestiones que deben priorizarse por sobre las posturas políticas. Este es el momento de pensar en el país”, manifestó.