Libre plantea una Bolivia con poder regional: apuesta por autonomías reales y descentralización efectiva


El vocero destacó que tanto en las propuestas de los candidatos de la segunda vuelta como en el debate nacional se ha evidenciado una coincidencia en torno a la necesidad de profundizar la autonomía regional, especialmente en materia económica.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz-. El vocero de la Alianza Libre, José Gary Añez, afirmó que el país necesita una nueva arquitectura política basada en la descentralización efectiva y el fortalecimiento del poder regional, como eje para reconstruir una Bolivia actualmente “rota” en su institucionalidad y credibilidad estatal.



En La Hora Pico de eju.tv, Añez explicó que la visión de Libre busca consolidar una Bolivia con respeto a las diferencias regionales y una complementariedad entre Oriente y Occidente, reconociendo que ambos territorios tienen distintas miradas de desarrollo, pero que pueden coexistir dentro de un mismo proyecto nacional.

“La visión nuestra, los que vivimos y los que llegaron a Santa Cruz, es distinta, y Occidente tiene otra visión de país. Lo que tenemos que entender es que respetando esas visiones hay que buscar una complementariedad de opuestos para lograr la construcción de un país”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Añez sostuvo que la crisis institucional que atraviesa Bolivia requiere un nuevo modelo de Estado, que supere el centralismo y el abuso del poder en todos los niveles. “Tenemos un país roto, la institucionalidad quebrada, el abuso es total: del policía, del fiscal, del juez, de los funcionarios municipales. El modelo se agotó. Hay que buscar un nuevo modelo basado en la autonomía y en la descentralización real”, enfatizó.

El vocero destacó que tanto en las propuestas de los candidatos de la segunda vuelta como en el debate nacional se ha evidenciado una coincidencia en torno a la necesidad de profundizar la autonomía regional, especialmente en materia económica.

“En ambas ofertas hay un afán descentralizador. Tuto ofrecía una redistribución 62/38 y Rodrigo 50/50. Hay que hacer realidad esas promesas. Las promesas electorales deben convertirse en un contrato social que se cumpla”, subrayó.

En cuanto a la reactivación económica, Añez señaló que el agro debe ser el motor del crecimiento nacional, acompañado de medidas de auxilio financiero externo y de la recuperación del Estado de derecho. “Mientras se van dando los auxilios económicos que necesariamente vendrán del extranjero, hay que volver a la lógica de que el Estado de derecho reine y que la propiedad privada sea respetada”, afirmó.

Asimismo, observó que la alianza ganadora deberá incorporar en su gestión propuestas técnicas provenientes de distintos sectores, entre ellas las del economista y empresario Samuel Doria Medina, a quien atribuyó la formulación del plan económico que se integró a la candidatura de Rodrigo Paz.

“Hay un nuevo actor en el escenario, que es la gente de Samuel Doria Medina. Habrá que revisar esa oferta económica para garantizar una reactivación lo más inmediata posible”, apuntó el vocero de Libre.

En ese sentido, Añez sostuvo que la apuesta de Libre es impulsar un proceso de reconstrucción del país desde las regiones, con autonomías reales, respeto institucional y compromiso con la democracia. “Bolivia necesita que el poder vuelva a las regiones, que las autonomías sean efectivas y que el Estado deje de abusar de los ciudadanos. Solo así podremos reconstruir el país”, dijo.