No más acuerdos en la sombra: PDC busca reconciliación de cara al pueblo


Rada aseguró que el PDC respaldará la autonomía económica y la inclusión regional, y que el reencuentro entre el oriente y el resto del país se dará de manera natural, sobre la base del respeto mutuo y la visión compartida de progreso.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz-. El vocero y diputado electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, afirmó que su organización política impulsa una nueva etapa de reconciliación nacional y gobernabilidad basada en la transparencia y el diálogo abierto con el pueblo, dejando atrás cualquier práctica de acuerdos en la sombra o pactos ocultos.



Rada hizo estas declaraciones en respuesta a los cuestionamientos surgidos en el oriente boliviano, donde algunos sectores manifestaron desconfianza hacia el PDC por una supuesta cercanía con el MAS durante el proceso electoral.

“Ese es el daño que deja un estratega de apóstol, el ‘ángel negro’. Posicionaron la idea de que éramos aliados del MAS, que teníamos su venia, incluso intentaron instalar rumores de fraude. Movilizaron a su senador Nelson Ardila a gritar sandeces, pero nunca presentaron una sola acta como prueba”, cuestionó Rada en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocero sostuvo que el PDC no responde a intereses partidarios ni a presiones políticas, sino al mandato del pueblo y a la necesidad de garantizar gobernabilidad sin traicionar la confianza ciudadana. “No más acuerdos en la sombra. Nosotros apostamos a una reconciliación de cara al pueblo, donde las decisiones se discutan abiertamente y con rendición de cuentas”, subrayó.

Rada destacó que el oriente boliviano, especialmente Santa Cruz, será un actor central en el nuevo ciclo político, no solo como motor económico del país sino como socio estratégico en la construcción de un modelo de desarrollo equilibrado. “Lo fundamental es preguntarnos qué quiere Santa Cruz del próximo gobierno. Ya no seremos los bueyes que tiran del carretón. Los cruceños estamos incluidos en el proyecto de Rodrigo Paz y seremos parte del próximo gobierno”, afirmó.

En ese sentido, señaló que el nuevo liderazgo deberá reparar los daños causados por años de políticas centralistas que afectaron el crecimiento del oriente. “Somos conscientes del daño que se le hizo a Santa Cruz: se recortaron importaciones, se limitó el uso de biotecnología, se cortó el abastecimiento de diésel y se frenaron proyectos estratégicos como Rositas y Mutún”, explicó.

Rada aseguró que el PDC respaldará la autonomía económica y la inclusión regional, y que el reencuentro entre el oriente y el resto del país se dará de manera natural, sobre la base del respeto mutuo y la visión compartida de progreso.

“Bolivia necesita del desarrollo cruceño. Santa Cruz será vista ya no como un enemigo, sino como un aliado poderoso. Ese será el cauce natural de la reconciliación y la unidad nacional”, manifestó.