Viceministro Torrico critica la segunda vuelta; alerta que produce gobiernos frágiles y pactos por poder


Torrico planteó abrir un debate sobre la necesidad de modificar las reglas del sistema electoral

eju.tv

Santa Cruz.- El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó como un “retroceso plausible” el sistema de segunda vuelta electoral, al considerar que fomenta gobiernos débiles, dependientes de alianzas y acuerdos políticos en el Congreso.



Durante una entrevista con medios nacionales, la autoridad señaló que si bien el reciente balotaje fue catalogado como un hecho histórico por ser el primero en la historia democrática del país, sus resultados revelan deficiencias estructurales en el sistema político.

“Ha sido catalogado como un hecho histórico, podría considerárselo así a partir de que es la primera vez que vamos a un balotaje. Pero en resumidas cuentas, si vemos el resultado final, desde mi punto de vista, hemos dado un retroceso plausible en lo que es la democracia”, expresó Torrico en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el viceministro, la segunda vuelta no garantiza gobernabilidad, ya que ninguna fuerza política logra una mayoría sólida en la Asamblea Legislativa, lo que obliga a los partidos a establecer acuerdos bajo la mesa entre varias agrupaciones para lograr consensos mínimos.

“Hemos vuelto al tema de la democracia pactada, o los acuerdos bajo la mesa que hay en el Congreso, porque ninguno ha logrado tener una mayoría que se vaya a imponer y necesita hacer estos acuerdos, no solo entre dos, sino entre tres fuerzas”, explicó.

Torrico consideró que esta fragmentación política conlleva a una distribución de poder “por cuotas”, debilitando la capacidad de decisión del Ejecutivo. “Esto lleva a que la torta tenga que ser distribuida en pedazos, de acuerdo al tamaño y a la edad del cumpleaños. Es lo que está ocurriendo”, ironizó.

Propone revisar las reglas electorales

El viceministro planteó abrir un debate sobre la necesidad de modificar las reglas del sistema electoral, considerando que el modelo actual —con múltiples partidos en la primera vuelta— impide conformar un gobierno con legitimidad amplia y estabilidad política. “De nada sirve que en una primera vuelta participen seis o siete agrupaciones y todas tengan un pedacito de la Asamblea. El presidente gana, pero se queda con la misma fuerza disminuida de la primera campaña”, sostuvo.

En ese sentido, Torrico sugirió analizar la posibilidad de que la segunda vuelta incluya tres candidatos, con el fin de ampliar la representatividad y garantizar una mayoría más sólida. “Quizás sea práctico —no lo afirmo, lo pongo sobre la mesa— que la segunda vuelta sea entre tres y que los perdedores, las minorías, se sometan a las mayorías. Si no, nunca vas a tener un gobierno fuerte”, propuso.

“El sistema actual genera chantajes políticos”

Finalmente, el viceministro advirtió que el sistema de pactos que se deriva del balotaje genera un clima de negociación permanente, donde las decisiones del Ejecutivo quedan condicionadas por las alianzas parlamentarias.

“Vas a depender de acuerdos políticos, incluso de chantajes, como me das esto o no te apruebo tal cosa. Y entre tres fuerzas esto será aún más complicado, porque cada una defenderá sus intereses”, concluyó Torrico.