“Hay un plan general del cual se pueden rescatar muchísimas cosas”, afirmó Calvimontes, al subrayar que dicho documento constituye una herramienta estratégica que no debería quedar inconclusa.
En el marco del proceso de transición de gobierno que se realizará el sábado 8 de noviembre, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, destacó la importancia de concluir el plan de crisis climática elaborado por su despacho durante la presente gestión, con el objetivo de garantizar una respuesta efectiva y continua frente a los efectos del cambio climático en Bolivia.
“Hay un plan general del cual se pueden rescatar muchísimas cosas”, afirmó Calvimontes, al subrayar que dicho documento constituye una herramienta estratégica que no debería quedar inconclusa.
El viceministro explicó que Bolivia enfrenta retos climáticos cada vez más complejos, que exigen trabajo coordinado entre distintas instituciones del Estado. En ese sentido, insistió en la necesidad de una acción interinstitucional para atender emergencias y fortalecer la gestión de riesgos a nivel nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, Calvimontes recordó que la crisis climática es un fenómeno global que también impacta en Bolivia, por lo que, instó al futuro gobierno a dar continuidad a las políticas y programas vigentes.
“Lo que el futuro gobierno tiene que hacer es concluir todo el plan que se tiene y, seguramente, tendrán tiempo para elaborar su propio plan en la siguiente gestión”, señaló.
La autoridad también mencionó que, junto con la finalización del plan, es necesario cumplir con los compromisos de pago a empresas proveedoras y avanzar en la adquisición de bienes para emergencias, con el fin de asegurar una respuesta oportuna ante desastres naturales.
Calvimontes concluyó resaltando que la lucha contra la crisis climática requiere unidad, continuidad y compromiso institucional, para garantizar la atención a las comunidades más afectadas y preservar la seguridad ambiental del país.