El vocal desmintió las versiones que circulan en redes sociales sobre una supuesta caída del sistema informático del cómputo electoral (SIDEPRE). “Es totalmente falso que el sistema se haya caído. El centro de cómputo funcionó de manera abierta, con presencia de delegados, observadores internacionales, prensa y ciudadanía”, aclaró.
eju.tv
Santa Cruz.- Frente a las denuncias públicas de fraude, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó que en democracia es necesario saber ganar y perder, y aclaró que el delito de “fraude electoral” no está tipificado en la legislación boliviana. Asimismo, señaló que hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia formal ni ante el TSE ni ante el Ministerio Público.
“En democracia tenemos que saber ganar y perder. Cuando terminó la primera vuelta, ambos candidatos felicitaron al Órgano Electoral y firmaron una declaración por la democracia. Hay que respetar los resultados cuando se gana, pero también cuando se pierde”, enfatizó el vocal en entrevista con en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ávila reiteró que el proceso electoral se desarrolló dentro de los principios de transparencia, legalidad y participación. “La mayoría ha decidido en las urnas, y todos —funcionarios, autoridades y ciudadanos— debemos respetar esa decisión”, manifestó al señalar que el proceso electoral se desarrolló con total transparencia y que, hasta la fecha, no se registró una sola observación formal sobre las más de 35 mil actas computadas en todo el país.
“De las 35.247 actas computadas, ni una sola fue observada por alguna organización política, delegado o ciudadano”, afirmó Ávila, al recalcar que todos los documentos están disponibles en el sistema y pueden ser descargados por cualquier persona con el número de mesa y recinto electoral.
El vocal explicó que las hojas de trabajo y las copias de actas se encuentran bajo custodia de los tribunales departamentales, y recordó que los delegados de las organizaciones políticas tuvieron acceso directo a las 34 mil mesas habilitadas durante la jornada electoral. “Si no realizaron un buen control electoral, eso no puede atribuírsele al TSE”, dijo.
Ávila informó que una comisión técnica de la alianza Libre asistió a la revisión del material electoral y trabajó durante la tarde del miércoles en las instalaciones del “laboratorio” dispuesto por el Tribunal, aunque hasta el momento se desconoce si continuarán con la revisión.
Sin denuncias formales ni irregularidades verificadas
El vocal desmintió las versiones que circulan en redes sociales sobre una supuesta caída del sistema informático del cómputo electoral (SIDEPRE). “Es totalmente falso que el sistema se haya caído. El centro de cómputo funcionó de manera abierta, con presencia de delegados, observadores internacionales, prensa y ciudadanía”, aclaró.
Añadió que tanto la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea como la Organización de Estados Americanos (OEA) certificaron la transparencia del proceso. En particular, Ávila mostró la respuesta oficial de la OEA a la diputada Elisa Claros Lara, en la que el jefe de misión, Juan Fernando Cristo, señala que no existen elementos técnicos que justifiquen una auditoría informática, ya que no se identificaron inconsistencias en los datos procesados por el órgano electoral.