El Decreto Supremo 5475 para la transición de Gobierno no establece presupuesto fijo y autoriza contrataciones directas


Una comisión del Gobierno saliente y delegados de la oficina del presidente electo Rodrigo Paz impulsan la transición desde el martes. Las nuevas autoridades jurarán el 8 de noviembre

Por: eju.tv / Video: Bolivia Tv

El Gobierno de Luis Arce aprobó en la reunión del gabinete de ministros el Decreto Supremo 5475 para la transición de Gobierno ante la llegada del presidente electo Rodrigo Paz. La norma no establece un presupuesto específico y autoriza contrataciones directas.



Una comisión del Gobierno saliente y delegados de la oficina del presidente electo Rodrigo Paz impulsan la transición desde el martes. El nuevo presidente y el vicepresidente electo Edmand Lara jurarán el 8 de noviembre en un acto en el hemiciclo del nuevo Legislativo, en La Paz.

En el artículo 4 «se autoriza a los Ministerios de Estado del Órgano Ejecutivo, así como a las entidades públicas involucradas en la Transmisión de Mando Presidencial, a efectuar la contratación directa de bienes y servicios destinados exclusivamente al desarrollo y ejecución de las actividades relacionadas con dicho acto».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ministerio de la Presidencia es responsable de la transición de Gobierno; mientras que la Cancillería y la Vicepresidencia se encargan los «planificación, organización y ejecución de los actos protocolares vinculados a la Transmisión de Mando Presidencial».

Las entidades que realicen la contratación de directa de bienes y servicios luego deberán enviar los documentos del proceso a la Contraloría General del Estado.

En al artículo 5 del decreto «se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación – TGN, asignar los recursos adicionales a favor de los Ministerios de Estado y entidades involucradas en la Transmisión de Mando Presidencial, de acuerdo a su disponibilidad financiera».

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que tras la aprobación del decreto se diseñará un cronograma acordado por ambas partes para visitar los ministerios y otras entidades públicas.