TSE: «Técnicos de Libre verificaron el Sirepre por dos horas, no hallaron nada y se fueron»


La organización política de Jorge Tuto Quiroga solicitó auditar imágenes del sistema de resultados del TSE y las hojas de trabajo de los jurados electirales.

eju.tv / Video: DTV



Cinco técnicos de Alianza Libre verificaron por algo más de dos horas los datos centralizados en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y, al no encontrar nada sospechoso, se retiraron, informó este jueves el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«Con el principio de transparencia se ha abierto el sistema para verificar las 35.000 imágenes (del Sirepre), han estado cinco técnicos de Alianza Libre; después de estar dos horas y media, se procedieron a retirar sin ninguna observación a la revisión que se hizo, por lo tanto damos también por concluido este procedimiento», afirmó esta mañana el vocal del TSE Gustavo Ávila.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles 23 de octubre, luego del anuncio del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, de autorizar la entrega de las imágenes del Sirepre, pero no así de las hojas de trabajo usadas por los jurados electorales, ya que éstas no son parte del material electoral dispuesto en la norma.

Alianza Libre pidió el martes 21 a la autoridad electoral que permita el acceso a las imágenes del Sirepre y entregue las hojas usadas por los jurados. En respuesta, Hassenteufel sostuvo que en más del 90% de las mesas electorales se contó con delegados de ese partido que no observaron ni uno solo de los actos el día de la votación.

«En más del 90% de las mesas de sufragio en todos los departamentos del país Alianza Libre y el PDC tenían delegados y en muchas actas han participado también como delegados en el sistema Sirepre, tenían delegados ambas organizaciones políticas, no se presentó ninguna observación ni en mesa ni en los cómputos departamentales ni en el cómputo Sirepre», manifestó Ávila.

El vocal del TSE lamentó que en los medios digitales hayan comenzado a circular contenidos orientados a desinformar y restar la credibilidad del proceso electoral de segunda vuelta. Demostró que las denuncias divulgadas en redes no tienen asidero y recordó que las misiones de observación dieron fe de la transparencia de todo el procedimiento.