La Federación de Juntas Vecinales de El Alto, encabezada por David Callisaya, definirá en ampliados vecinales su pliego petitorio para el nuevo Gobierno. Exigen obras viales, un estadio y el distribuidor de la Ceja.
eju.tv /Video : Tele Estrella HD Satelital
El Alto.-EL presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, David Callisaya, informó sobre la realización de una serie de ampliados vecinales con el objetivo de elaborar un pliego petitorio que será presentado al nuevo Gobierno, en el que se incluirán las principales demandas estructurales de la urbe alteña.
Callisaya indicó que el primer ampliado reducido se llevará a cabo este lunes, seguido de un ampliado general y, posteriormente, de un ampliado de presidentes donde se definirán los puntos prioritarios del documento. “Luego vamos a convocar a un ampliado general y por último a uno de presidentes, donde vamos a establecer el pliego petitorio”, precisó el dirigente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El principal reclamo de la Fejuve se centra en la demora del proyecto de la carretera El Alto–Viacha, que —según explicó— ha sido reiteradamente postergado pese a contar con el diseño final y requerir una inversión de 284 millones de bolivianos. “Hemos sido todo este tiempo discriminados con lo que es el camino a Viacha», denunció.
El dirigente cuestionó además que el proyecto haya quedado estancado bajo el argumento de que debe pasar a la Asamblea Legislativa para ser declarado vía de primer nivel o internacional. “Nos han ido poniendo excusas y más excusas, reclamó Callisaya.
Adelantó que entre las demandas que la Fejuve pretende incluir en el pliego figuran también la carretera El Alto–Laja, la carretera a Copacabana, el estadio alteño y el distribuidor de la Ceja, proyectos considerados esenciales para el desarrollo urbano y económico de la ciudad.
“El Gobierno siempre tiene la billetera grande, pero nunca prioriza las necesidades del pueblo alteño”, subrayó el dirigente, advirtiendo que si las demandas no son atendidas, las organizaciones de base podrían asumir medidas de presión.