Prada: “La ambición de Evo Morales desgastó la gestión de Luis Arce”


La autoridad explicó que los ataques del líder cocalero fueron motivados por su búsqueda de volver a la silla presidencial. “Por lo tanto empieza un ataque brutal a nuestro gobierno realmente como la peor oposición que hemos tenido en estos años ha sido la de Evo Morales”, sostuvo Prada, retratando a Morales como un opositor interno más dañino que la oposición política tradicional.

eju.tv



Santa Cruz.- En una profunda evaluación, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, identificó hoy (24) la ambición política del expresidente y líder cocalero, Evo Morales, como el principal factor que desgastó al gobierno de Luis Arce, además que su búsqueda por retornar al poder fracturó al oficialismo y obstaculizó la gestión legislativa.

“Uno de los primeros factores que tiene que ver con un tema interno dentro del MAS – IPSP empieza la división, empieza con un tema de ambición de Evo Morales de no verse desde ningún otro lugar que no sea la silla presidencial, empieza una ambición por volver a candidatearse y empieza a ver en el presidente Luis Arce ya no solamente una persona que quizás llegó ahí sin que él lo quiera realmente, digo yo, sino empieza a ver como un adversario político al que había que aniquilar”, respondió Prada en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Captura de pantalla.

La autoridad explicó los ataques del líder cocalero fueron motivados por su búsqueda de volver a la silla presidencial. “Por lo tanto empieza un ataque brutal a nuestro gobierno realmente como la peor oposición que hemos tenido en estos años ha sido la de Evo Morales”, sostuvo Prada que retrató a Morales como un opositor interno más dañino que la oposición política tradicional.

Esta división, según Prada, tuvo consecuencias legislativas concretas porque se bloquearon iniciativas sociales clave como un proyecto de ley, trabajada junto con familiares de las víctimas, que determinaba la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra infantes. “Simplemente por cuestiones políticas esta ley fue rechazada en la Asamblea Legislativa”, manifestó Prada.

Asimismo, la ministra reconoció los graves problemas económicos heredados y mencionó un decrecimiento del 12% en 2020 agravado por la pandemia, aunque destacó los esfuerzos de reconstrucción hasta 2022. No obstante, vinculó el posterior deterioro con la paralización legislativa causada por la división, lo que impidió aprobar leyes que hubieran aliviado la crisis.

Para finalizar, Prada ofreció una disculpa por el malestar generado en la población y expresó su esperanza de que la nueva Asamblea Legislativa acompañe al presidente electo Rodrigo Paz bajo la advertencia que sin ese apoyo legislativo, cualquier gestión se vuelve “muy cuesta arriba” para beneficio de la población.