Rodrigo Paz anunció que en su gestión de Gobierno trabajará con todos los organismos antidroga, entre ellos la DEA estadounidense, que dejó el país en 2008, en el Gobierno de Evo Morales
Por: eju.tv / Video: Unitel
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, respondió este sábado a Evo Morales y su pedido de convocar a un referéndum para consultar a los bolivianos sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y el posible retorno de la DEA, la agencia antidroga estadounidense.
Paz anunció que en su gestión de Gobierno trabajará con todos los organismos antidroga, entre ellos la DEA, que dejó el país en 2008. El entonces presidente Evo Morales expulsó ese año al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg. Desde esa vez, las relaciones se limitan a encargados de negocios.
En la conferencia de prensa que se instaló este sábado tras la reunión con los empresarios del país, Paz dijo: «El que quiere defender la corrupción que le tenga temor a las instituciones que vienen o nuestras instituciones que van a transparentar la forma de transparencia entre bolivianos».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Que defiendan su corrupción, nosotros vamos a luchar contra todo tipo de corrupción en el país», sostuvo.

En puertas de su asunción, el expresidente Morales pidió al presidente electo que convoque a una consulta popular «vinculante» para que los bolivianos se pronuncien sobre la «entrega» del país a Estados Unidos.
«Nadie le debe tener temor a aquellas instituciones de orden institucional que quieran cooperar con Bolivia, de diversos países, entendiendo no solo a los Estados Unidos, sino del Brasil, de Argentina, de Paraguay, de Perú y de Chile, que son fronterizos con Bolivia, para luchar contra los ilícitos», señaló Paz.
En su criterio, «tenemos que entrar a un país que se institucionalice, lucha contra la corrupción también es lucha contra aquellas actividades ilícitas». «¿O queremos seguir siendo un país corrupto?», se cuestionó.
«El que quiera oponerse a esa lucha tendrá que meditar claramente cuál es su situación en Bolivia porque aquí se tiene que aplicar la justicia, la transparencia y la lucha contra los ilícitos y la trata de personas, contra aquellos movimientos financieros ilegales», señaló.