Conozca los hechos que pueden ser noticia este 26 de octubre

– Como Tuto, Manfred respaldará a Rodrigo Paz ‘sin condiciones’
El alcalde de Cochabamba y líder de la agrupación política APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, confirma su respaldo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, tal como había anunciado antes del balotaje y asegura que será sin ninguna condición. El excomandante y excandidato presidencial subraya que el país necesita ‘madurez política’ tras la contienda electoral; además, enfatiza que Paz ‘está dando señales positivas’. Por ello, aplaude la reciente expulsión de Bolivia del ALBA, tras las declaraciones de Paz contra el régimen de Nicolás Maduro y anuncio del retorno de la DEA al país. Asimismo, anuncia que su bancada parlamentaria apoyará todas las iniciativas legislativas orientadas a la lucha contra la corrupción y al esclarecimiento de hechos del pasado reciente. En pasados días, Jorge Tuto Quiroga también anunció su respaldo a Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Arce aún no promulga ley para la compra de combustibles
Las autoridades legislativas anunciaron el viernes la remisión inmediata del Proyecto de Ley C.S. N° 328/2024-2025, Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia. Sin embargo, a dos días de la sanción de dicha norma, hasta la fecha, el presidente Luis Arce no anuncia dicha promulgación. El instrumento legal fue proyectado por los cívicos cruceños y establece un régimen temporal para asegurar el suministro de combustibles en el país a través de la entrega de carburantes de forma directa de los importadores a los surtidores. El objeto de la norma es implementar medidas excepcionales que permitan, por tres meses, la importación e internación de diésel, gasolina y GLP por operadores privados. La normativa autoriza a personas naturales o jurídicas privadas la importación y comercialización de estos combustibles en el mercado interno.
– Alerta por descenso de temperaturas y crecida de ríos en seis departamentos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad Naranja, por el riesgo de desborde de ríos en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando; y por el ingreso de un frente frío que provocará el descenso brusco de temperaturas en Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y La Paz. La segunda alerta, se emitió ante el ingreso de un frente frío en el territorio boliviano, que ocasionará el descenso brusco de temperaturas, entre 6°c y 12°c por debajo de los valores normales de cada región. La alerta rige hasta el lunes 27 de octubre y afectará a provincias de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y La Paz. La ciudad de La Paz sería una de las afectadas por posibles desbordes de los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani y Achocalla.
– Alerta naranja en La Paz por evento adverso causado por las lluvias
El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Alcaldía de La Paz emitió una alerta naranja por el probable incremento de caudales y crecida de ríos que lleven ocasionalmente material de arrastre en algunas vías de la ciudad. El personal se encuentra en apronte para dar atención y respuesta en caso ser necesario. Se recomienda a la población en general no transitar por avenidas, calles, puentes o pasarelas cercanas de los ríos principales, permanecer en lugares seguros y manejar con mucha precaución. Este domingo estará marcado por cielos nubosos y lluvias intermitentes. Para este día se prevé el descenso de temperaturas. En gran parte del territorio nacional se presentarán lluvias y tormentas eléctricas. En el chaco, valles y oriente del país, como en el Trópico de Cochabamba y en el norte de La Paz, se prevé durante toda esta jornada lluvias acompañadas de tormentas eléctricas.
– La alcaldía de La Paz inicia nueva ruta de los Pumaktari
Desde este domingo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz inaugura la ruta del Pumakatari hacia Limanipata. El alcalde paceño Iván Arias Durán dará inicio a esa ruta desde las 10:30 a.m. El acto de inicio se llevará a cabo a la altura de la Universidad Salesiana, desde donde partirán simbólicamente los buses que recorrerán esta nueva línea. El recorrido partirá desde el Obelisco, pasará por la Av. Montes, irá detrás de la terminal Fábrica Solino, Chacaltaya, Plaza del Ángel Aníbal y la Universidad Salesiana. Luego continuará por la Av. Ramos Gavilán hasta la calle 10, ingresando al camino que conduce al Plan Autopista, hasta llegar a Limanipata. Inicialmente, operarán tres buses ChikiTiti, aunque la flota podría ampliarse según la demanda. El servicio será de lunes a viernes, entre las 19:00 y las 22:00, con tarifa preferencial vigente. Se comenzará a cobrar desde el miércoles.
– Milei enfrenta su primer test legislativo en Argentina
Este domingo, Argentina celebra elecciones legislativas de medio término en las que el presidente Milei buscará ampliar su débil base parlamentaria para sostener su agenda de reformas en medio de una recesión persistente y tensiones sociales, pero también el anunciado respaldo financiero de Estados Unidos. Milei aspira a consolidar un tercio legislativo que le permita bloquear iniciativas opositoras y evitar la reversión de vetos presidenciales. Milei necesita mayor gobernabilidad para conseguir la urgente reactivación de una economía en recesión y azotada por descalabros financieros. El partido de Milei, La Libertad Avanza, no podrá obtener mayoría absoluta en las cámaras tras los comicios. Sin embargo, se considera un hecho que aumentará su magra base de 37 diputados. Milei ha dicho que conseguir un tercio de legisladores en cada cámara ya sería ‘un buen resultado’.
– A qué hora habrá resultados consolidados en Argentina
Los argentinos tendrán que esperar probablemente hasta las 23:00 de este domingo (22:00, hora boliviana) para que haya un resultado aproximado al definitivo y se conozca quién ganó en los comicios legislativos en cada una de las 24 provincias y el cálculo extraoficial de triunfadores y derrotados a nivel nacional. El proceso de recuento se verá afectado especialmente en las provincias que celebran elecciones locales de manera simultánea y en los distritos que eligen senadores, además de diputados nacionales. Hay cuatro casos, además, donde hay elecciones municipales. Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca y La Rioja figuran entre las jurisdicciones con mayor complejidad, ya que los votantes deberán utilizar una doble urna para cargos nacionales y locales. Milei revolucionó en 2023 el panorama electoral con un discurso antipolítica con el que cristalizó en su figura el hartazgo general.
– El dólar paralelo continúa a la baja
La cotización del dólar paralelo registra un nuevo decremento. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada experimenta una baja de dos centavos, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 12,55 frente a los Bs 12,57 registrado el sábado. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 12,53, y al inicio de este domingo baja un punto y se cotiza en Bs 12,52. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización baja y registra una cotización de Bs 12,55 en comparación a los Bs 12,57 en el precio de compra registrado el sábado; en tanto, en la venta el precio es de Bs 12,53, la misma cotización de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.