Semana clave para Rodrigo: Viaja a EEUU en busca de «dólares frescos» y la logística para que el combustible fluya desde el 8 de noviembre


El mandatario electo anunció el sábado que sostendrá reuniones con el BID, la CAF, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con las que busca impulsar un fondo de cooperación financiera

Por: eju.tv / Video: Red Uno

«Garantizar dólares y garantizar diésel y gasolina, eso va a ser esta semana, cerrando», afirmó el presidente electo Rodrigo Paz en referencia a su viaje a Estados Unidos programado para esta semana. Ya había visitado ese país durante la campaña electoral, ahora lo hará como el próximo mandatario de Bolivia que ingresará en «una nueva etapa».



Anunció que su Gobierno busca consolidar un fondo de estabilización económica para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) con el objetivo de garantizar la disponibilidad de dólares en el mercado nacional, pero además quiere sellar la logística para trasladar el combustible, que -dijo- ya está garantizado para impulsar la economía del país desde el 8 de noviembre, cuando jure como presidente.

«Una cosa era ir hablar antes de la segunda vuelta, otra cosa ya es como presidente electo. Ahora ya vamos con mayor capacidad (para decir) ‘señores, esto va a ser, esta es la ruta que estamos llevando», afirmó en una entrevista con la red UNO la noche de este domingo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rodrigo Paz (D) en la entrevista con la Red UNO. / Foto: Red UNO.
Rodrigo Paz (D) en la entrevista con la Red UNO. / Foto: Red UNO.

En ese contexto, ratificó que, con base en el giro en el política internacional que proyecta para su Gobierno y que incluye volver a tender lazos con Estados Unidos, se reunirá con organismos internacionales

«Quiero adelantar buenas noticias sobre dólares para los bolivianos. A diferencia de otros momentos, no vamos a esperar al próximo año; vendremos con dólares fresquitos para nuestra reserva internacional, cosa que sea el respaldo para los dólares en el mercado», anunció.

El mandatario electo anunció el sábado que sostendrá reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones con las que busca impulsar un fondo de cooperación financiera.

Dólares

A diferencia del «bolsín», un modelo que se usó hasta los primeros años del Gobierno de Evo Morales, Paz plantea un fondo «bien regulado» que operará bajo un sistema de bandas cambiarias flexibles.

«Nosotros hemos establecido bandas y eso significa mayor flexibilidad con los dólares. No necesitas tener 2.000 o 3.000 millones en reserva para sostener el cambio. Lo importante es manejarlo dentro de márgenes que den estabilidad y confianza al boliviano», indicó.

«Vamos a conducir el tipo de cambio dentro de bandas, para que, si sube mucho o baja mucho, podamos manejarlo. Es empezar a tener reservas que den confiabilidad al mundo», explicó.

En ese marco, anunció que «lo importante es cambiar ciertas leyes en hidrocarburos, minería, garantizar seguridad jurídica y una serie de cosas que permitan atraer inversión y reactivar la producción».