Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Rodrigo Paz anuncia la llegada de dólares y un fondo de estabilización para fortalecer la economía boliviana. Rodrigo Paz anuncia a Espinoza y Lupo como parte de su equipo de gobierno. Paz dice que con el «50/50» los recursos llegarán a las gobernaciones y los municipios. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Rodrigo Paz anuncia la llegada de dólares y un fondo de estabilización para fortalecer la economía boliviana
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, adelantó este domingo que su gobierno implementará un fondo de estabilización económica con el objetivo de reforzar las reservas internacionales y garantizar la disponibilidad de dólares en el mercado nacional. Paz afirmó que, a diferencia de anteriores gestiones, las medidas se aplicarán de manera inmediata, sin esperar al próximo año. “Quiero adelantar buenas noticias sobre dólares para los bolivianos. A diferencia de otros momentos, no vamos a esperar al próximo año; vendremos con dólares fresquitos para nuestra reserva internacional, que serán el respaldo para los dólares en el mercado”, sostuvo. El mandatario electo explicó que el fondo será “bien regulado” y operará bajo un sistema de bandas cambiarias flexibles, a diferencia del “bolsín” de precio fijo utilizado en el pasado. “No necesitas tener 2.000 o 3.000 millones en reserva para sostener el cambio. Lo importante es manejarlo dentro de márgenes que den estabilidad y confianza al boliviano”, detalló.
Rodrigo Paz anuncia a Espinoza y Lupo como parte de su equipo de gobierno
El presidente electo Rodrigo Paz Pereira, anunció en entrevista con la Red Uno, que en los próximos días presentará a los primeros integrantes de su equipo de gobierno, conformado por «profesionales comprometidos con la renovación, la transparencia y la estabilidad del país». Paz destacó que su gestión se caracterizará por ser firme y coherente, con un plan claro de acción para enfrentar la crisis económica y moral que atraviesa Bolivia. “Tendremos un muy buen equipo que vamos a presentar. Ya hay dos que han visto: Gabriel Espinoza y José Luis Lupo. Son parte de una renovación, un cambio, pero con la claridad de un plan y la firmeza de un gobierno”, afirmó. El mandatario electo subrayó que su administración no solo se concentrará en la ejecución técnica del plan de gobierno, sino también en mantener un contacto directo con la ciudadanía a lo largo del territorio nacional. “Vamos a ser un gobierno firme, y el presidente se va a dedicar no solo a llevar adelante la gestión y la ejecución del plan”, señaló.
https://eju.tv/2025/10/rodrigo-paz-anuncia-a-espinoza-y-lupo-como-parte-de-su-equipo-de-gobierno/
Paz dice que con el «50/50» los recursos llegarán a las gobernaciones y los municipios
El presidente electo Rodrigo Paz Pereira afirmó que su gobierno trabajará bajo el principio del “50/50”, una propuesta de unidad y corresponsabilidad que busca construir acuerdos con todas las autoridades y sectores del país, sin importar su filiación política. En entrevista con la Red Uno, Paz explicó que el 50/50 representa una nueva forma de hacer política, basada en la cooperación y el diálogo entre el Estado y la sociedad. “El 50/50 es que yo me siente con una autoridad, no me importa de qué partido sea. Quiero responder a este 50/50: veamos salud, educación, seguridad ciudadana, y de ahí ir haciendo todo lo que se requiera”, señaló. El mandatario electo destacó que uno de los principales retos de su gestión será redefinir la relación con los sindicatos y organizaciones sociales, para construir una nueva Bolivia, alejada del centralismo y del liderazgo caudillista. “Es una Bolivia donde vamos a trabajar conjuntamente, y voy a apoyarte en todas tus potencialidades”, afirmó.
Paz: Durante 20 años nos engañaron y un partido se adueñó del Estado
El presidente electo Rodrigo Paz señaló este domingo que durante 20 años Bolivia fue víctima de un modelo político que convirtió al Estado en patrimonio de un solo partido, lo que provocó que se vacíen las reservas gasíferas, aumente la deuda y se genere una pérdida de oportunidades de desarrollo. “Durante 20 años nos engañaron. Un partido era dueño del Estado y el Estado era dueño de nuestros recursos naturales. Eso dice la Constitución, pero fue manipulado para hacer lo que les daba la gana con los recursos del país”, afirmó Paz. Indicó que es necesario transparentar la administración de los recursos naturales y abrir Bolivia al mundo para traer inversiones. “Hay que decirle al mundo: tengo esta cantidad de recursos naturales y queremos hacer buenos negocios con contratos claros y transparentes, no como los del litio”, enfatizó. Paz cuestionó que el MAS, en lugar de preservar los ingresos generados por la venta del gas, se haya gastado los recursos sin invertir.
https://eju.tv/2025/10/paz-durante-20-anos-nos-enganaron-y-un-partido-se-adueno-del-estado/
Producción de crudo y condensado cae 57,9% en 10 años
En 10 años, la producción de hidrocarburos líquidos (condensado y petróleo) cayó a menos de la mitad, de 56.562 barriles que se obtenían en promedio por día en 2016 a 23.819 barriles a agosto de este año, una caída del 57,9%. De acuerdo con los datos publicados en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) y procesados por La Razón, en 2016 la producción anual de crudo llegó a 20.701.780 barriles, una media de 56.562 barriles por día. En tanto, entre enero y agosto de este año, la producción alcanzó los 5.787.905 barriles, a un promedio de 23.819 barriles por día. Para atender la demanda interna, YPFB requiere producir al menos 80.000 barriles de líquidos por día, entre crudo y condensado. Con la producción actual se tiene que importar más de 50.000 barriles por día, lo que representa un gasto de más de $us 3.000 millones al año, divisas con las que no cuenta la estatal. Bolivia importa actualmente el 90% del diésel que se necesita para atender el mercado interno y casi el 50% de la gasolina.
https://eju.tv/2025/10/produccion-de-crudo-y-condensado-cae-579-en-10-anos/
Anuncian cierre de Botrading, la firma que se adjudicó 14 contratos por $us 960,4 millones en suministro de combustible
El gobierno de Rodrigo Paz anunció el cierre de la subsidiaria Botrading S.A. que, desde 2023 hasta octubre de este año, se adjudicó 14 contratos por $us 960,4 millones para el suministro de combustible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB). “Nosotros seguiremos proveyendo de combustible a través de YPFB, pero con toda la transparencia posible ¿eso que significa? Por ejemplo, Botrading sale del esquema de importación. Botrading se suspende administrativamente”, afirmó el jefe del equipo económico del gobierno electo, Gabriel Espinoza. La subsidiaria que está compuesta por YPFB Refinación con el 99% de las acciones y YPFB Logística con el 1%, se encuentra en el ojo de la tormenta debido a las irregularidades que identificó la comisión de investigación de la Cámara de Diputados en los contratos para el suministro de combustible. Asimismo, el Ministerio Público abrió una investigación contra 10 personas, entre ellas se encuentra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Presentan nueva acción popular en Beni contra magistrados autoprorrogados y los electos en 2024
El Tribunal Constitucional Plurinacional se enfrenta a una acción popular presentada en Beni. Esta acción busca la suspensión de los magistrados que se han autoprorrogado, así como de las autoridades que fueron elegidas en los comicios judiciales de diciembre de 2024. La denuncia fue interpuesta por el abogado Percy Claure Cuellar. Las magistradas Paola Prudencio y Amalia Laura han expresado su preocupación por el impacto que esta demanda podría tener en el Órgano Judicial. La acción popular fue presentada por Percy Claure Cuellar y está bajo la jurisdicción de la Sala Constitucional Segunda del Beni, que es presidida por el vocal Charles Mejía. Aunque la audiencia que estaba programada para el jueves fue suspendida, el proceso continúa abierto. Amalia Laura ha señalado un posible conflicto de intereses en este caso. Ella indica que el demandante, Percy Claure, es abogado del vocal Charles Mejía, quien debería excusarse del proceso según lo estipulado en el Artículo 20 del Código Procesal Constitucional.
¿Quién era Marcelo Lea Plaza y por qué estaba implicado en el caso consorcio judicial?
El exjuez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, fue hallado sin vida este domingo, hecho que provocó gran impacto en el país debido a su implicación en el caso “Consorcio Judicial”, un proceso que involucra a jueces, fiscales y exautoridades del sistema de justicia boliviano. Según la abogada Zuleika Lanza, defensora del exmagistrado, Lea Plaza habría sido víctima de torturas y persecución durante su permanencia en el penal de San Pedro, ocasionadas presuntamente por Régimen Penitenciario, y responsabilizó directamente a exautoridades del Ministerio de Justicia y del Órgano Judicial por su fallecimiento. “Pero la familia y la defensa técnica del doctor Lea Plaza venían advirtiendo esta situación. Esto ha sido un homicidio-suicidio”, declaró. Marcelo Lea Plaza es un juez que cumplía sus funciones en Cororico, fue aprehendido el 12 de junio tras ser acusado de tráfico de influencias, consorcio entre responsables del servicio de justicia y falsificación de sellos oficiales.
Beni: Acribillan al hijo de la alcaldesa de San Ramón en plena plaza principal del municipio
La noche del domingo se registró un violento asesinato en la plaza principal del municipio de San Ramón, Beni, donde fue acribillado Jhon López Rodríguez, hijo de la alcaldesa Estela Rodríguez. El hecho ocurrió alrededor de las 21:45, cuando sujetos encapuchados a bordo de una camioneta negra abrieron fuego contra la víctima. Según reportes preliminares de la Policía, López recibió 31 impactos de bala. A pesar de ser evacuado de inmediato al hospital local, perdió la vida minutos después debido a la gravedad de las heridas. Este no es el primer atentado que sufre el joven. El pasado 2 de abril, López Rodríguez fue víctima de otro ataque armado en Santa Cruz, a la altura del octavo anillo del Cambódromo. En aquella ocasión fue hallado con vida dentro de un vehículo y trasladado a la Clínica Las Américas, donde se recuperó de las lesiones. Tras ese primer hecho, la Policía abrió una investigación para establecer si se trataba de un atraco o de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.
Argentina: Milei logró consolidar un tercio en Diputados y negociará con los gobernadores desde una posición de fuerza
Superando hasta los pronósticos más optimistas, Javier Milei festejó un batacazo. Con un gran resultado a nivel nacional, La Libertad Avanza tendrá a partir del próximo 10 de diciembre un bloque de 93 diputados violetas, lo que le permitirá superar con holgura el tercio de la Cámara (86 diputados) necesario para defender los vetos presidenciales y bloquear cualquier intento de juicio político. Además, junto a los restos del bloque PRO, aliados provinciales y ex libertarios quedará a tiro de conseguir el quórum (129) para avanzar con su agenda legislativa. El resultado de la elección le garantizará a los libertarios un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión que no disfrutaron este año, cuando sufrieron resonantes derrotas con la ley de discapacidad, el aumento del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica (Garrahan). El año que viene el Gobierno ya no tendrá problemas para frenar en el Congreso cualquier proyecto de ley que entre en contradicción con el plan económico.