La posición de los mineros asalariados se da luego que el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, informó este lunes por la mañana que la ley de importación de combustibles aún no ha llegado a su despacho y, por tanto, no ha sido promulgada.
eju.tv / Video: Tele Estrella
El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Andrés Paye, manifestó este lunes por la tarde el rechazo de su sector a la denominada ley corta que autoriza la compra directa de combustibles. El dirigente exigió que la futura norma previa a su promulgación sea socializada con las organizaciones sociales. Incluso advirtió que en el caso de que se le dé luz verde tal como está, el nuevo gobierno de Rodrigo Paz, tendrá problemas, ya que las actuales autoridades están de salida.
«No se ha podido ni con las once medidas del actual gobierno. Ni siquiera en las carreteras, donde un litro de gasolina cuesta 30 bolivianos. Entonces algunos dirán: Pagaremos. Pero no es tan simple. Si sube el precio del combustible, sube todo, compañeros. Y de golpe sería dramático. Eso despertará a la gente, y puede generar caos. Por eso decimos, compañeros, no es que estemos en desacuerdo con ciertos cambios. Esa ley tiene que ser debatida y analizada de manera responsable, no se puede aprobar a medianoche ni sin consultar al pueblo boliviano. Si se promulga en estas condiciones, afectará directamente al bolsillo del pueblo y puede generar conflictos», sostuvo Paye, tras ser consultado sobre su posición sobre la futura normativa de importación directa de combustibles.
El dirigente cuestionó que el proyecto no haya sido discutido previamente con los sectores productivos ni con las organizaciones sociales, y alertó que su aplicación podría derivar en un “gasolinazo”, debido al posible impacto en los precios de los combustibles y su efecto en la economía nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, el dirigente advirtió que como el actual gobierno, ya está de salida, no ha puesto solución, y ahora el nuevo gobierno quiere entrar con una propuesta, debe ser «haciendo la cosas bien». De lo contrario, como mineros no les quedará más que asumir medidas de presión. «Si se promulga esta normativa, no solo nosotros tomaremos medidas. Ténganlo por seguro: si se aprueba tal como está redactada, esa ley va a afectar directamente al bolsillo del pueblo. Y seguramente algunos van a querer aprovecharse de esa situación, compañeros. Ya sabemos cómo es, no hace mucho, el dólar se disparó y vino otra crisis», advirtió.
La posición de los mineros asalariados se da luego que el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, informó este lunes por la mañana que la ley de importación de combustibles aún no ha llegado a su despacho y, por tanto, no ha sido promulgada. Aclaró que el Ejecutivo no pretende frenar su aplicación, pero el texto deberá ser revisado para garantizar su adecuación constitucional.
El viceministro Torrico explicó que la norma aprobada por la Asamblea Legislativa aún no fue remitida oficialmente al Órgano Ejecutivo, por lo que el proceso de promulgación sigue pendiente. Subrayó que el Gobierno no tiene intención de obstaculizar la aplicación de la ley, pero insistió en la necesidad de revisar su contenido, debido a que la Constitución Política del Estado establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la única entidad autorizada para el transporte, compra y venta de productos derivados del petróleo.