Todos Santos en La Paz: A Bs 260 el horneado de quintal, suspensión de 11 hornos insalubres y ampliación de atención en el Cementerio General


Mientras se intensifica la actividad en los hornos, el Cementerio General se prepara para el arribo masivo de visitantes. La directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios, Erika Endara, anunció la ampliación del horario de acceso.

Fotos: Amun

eju.tv

Con la cercanía de la festividad de Todos Santos, las autoridades municipales de La Paz han implementado un operativo especial que combina la regulación de precios del horneado, el riguroso control sanitario en panificadoras y la ampliación de servicios en el Cementerio General para recibir a más de 15 mil visitantes durante el 1 y 2 de noviembre



Desde muy temprano, familias enteras se reúnen en los hornos para dar forma a las t’antawawas, escaleras, coronas y otras masitas que llenarán las mesas de ofrenda y así mantener viva una de las tradiciones más arraigadas de la cultura andina. Para garantizar transparencia en este proceso, la Federación Departamental de Panificadores fijó el costo del horneado en 260 bolivianos por quintal y 65 por arroba.

“El precio del horneado por quintal está en 260 bolivianos y la arroba en 60 bolivianos. Nosotros como Intendencia no regulamos el precio, pero sí controlamos que la lista esté expuesta en los establecimientos”, explicó Nelson Quispe Vargas, técnico de Inocuidad Alimentaria de la Intendencia Municipal. Quispe agregó que el control se extiende a requisitos sanitarios como el carnet de manipulación de alimentos y la limpieza de los espacios de trabajo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En paralelo a la regulación de precios, la Intendencia Municipal reforzó los controles sanitarios en los hornos de panificación. Durante las últimas tres semanas, las inspecciones realizadas en 50 establecimientos resultaron en la suspensión de 11 hornos por incumplir las normas de salubridad. En los operativos se decomisaron más de 220 latas de alimentos caducados o sin registro sanitario, además de entre 80 y 90 kilos de productos en mal estado, como panes duros y masas contaminadas.

Mientras se intensifica la actividad en los hornos, el Cementerio General se prepara para el arribo masivo de visitantes. La directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios, Erika Endara, anunció la ampliación del horario de acceso.

“Abriremos media hora antes y cerraremos media hora después, vale decir desde las 07:30 hasta las 16:30”, afirmó. Esta medida busca facilitar el acceso ordenado de las familias que acudirán a las tumbas de sus seres queridos.

La logística en el camposanto incluye también el refuerzo de la seguridad y la aplicación de al menos cinco prohibiciones específicas para la festividad. De acuerdo con los datos de la entidad municipal, se espera la visita de más de 15 mil personas durante el 1 y 2 de noviembre, días centrales de la conmemoración, lo que hace necesarias estas disposiciones excepcionales.

De esta manera, la alcaldía de La Paz se moviliza en una coordinación entre tradición y regulación. Mientras los panificadores trabajan contra reloj para satisfacer la demanda, las autoridades municipales despliegan un operativo integral que vela por la salubridad de los alimentos, la transparencia comercial y la gestión ordenada de uno de los espacios más concurridos durante esta significativa festividad.