Zavaleta advierte que Luis Arce deja una cultura de prebendas que hoy amenaza al gobierno entrante


El exministro de Evo Morales respalda la postura del presidente Rodrigo Paz frente a las presiones de sectores afines al MAS, a quienes acusa de haberse ‘acostumbrado a vivir del Estado’.

eju.tv / Video: Red América TV

Las tensiones entre el nuevo gobierno de Rodrigo Paz y las organizaciones sociales herederas del Movimiento al Socialismo (MAS) se agudizan antes del inicio formal de la gestión. En medio de advertencias de movilización de sectores como la Federación de mujeres campesinas Bartolina Sisa de Santa Cruz, que exige participación directa en el gabinete, el exministro de Defensa Javier Zavaleta lanzó una dura crítica contra la cultura de prebendas que –según él– deja Luis Arce y que hoy intenta condicionar el camino al nuevo mandatario.



‘Hay organizaciones y hay organizaciones’, comenzó Zavaleta, en una declaración que marca distancia respecto del discurso corporativista que caracterizó al MAS durante casi dos décadas. “Yo entiendo el mensaje del presidente Paz en el sentido de que no va a ceder ante chantajes, porque hay dirigentes, directivas y algunas organizaciones que se dedican a traficar con cargos, ministerios y a vender su lealtad a cambio de dádivas del gobierno”, afirmó.

Para el exministro, ese comportamiento no solo es éticamente reprochable, sino que constituye una distorsión de la vida democrática. “Con el gobierno de Luis Arce, muchos dirigentes se han acostumbrado a vivir del Estado, a chantajear para que sus familiares entren a trabajar o sean autoridades. Se han acostumbrado a recibir regalos de todo tipo, y eso está mal, está muy mal eso y si lo va a cortar el presidente Paz, nos parece muy bien”, sentenció.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Zavaleta advirtió que el nuevo gobierno tiene la responsabilidad de romper ese ciclo de prebendas sin caer en la tentación de marginar a las organizaciones sociales genuinas. “Una cosa es no ceder ante presiones por cargos o pegas; otra, muy distinta, es desoír las demandas legítimas de sectores como la Central Obrera Boliviana, gremiales, transportistas, grupos de empresarios como la Confederación de Empresarios. Todas esas son organizaciones sociales finalmente. Querer excluirlas de la vida política es un contrasentido y, además, imposible de hacer”, apuntó.

El exministro de Defensa Javier Zavaleta. Foto: captura de pantalla

Las palabras del exministro de Morales cobran fuerza en un contexto en el que sectores como las Bartolinas, los Interculturales y la propia COB reclaman presencia en la estructura estatal, en nombre de una ‘continuidad social’ del proceso de cambio. Desde el entorno del presidente Paz, sin embargo, se insiste en que no habrá ‘cuotas corporativas’, sino un gobierno técnico y meritocrático, porque la coyuntura actual exige que estén los mejores cuadros para afrontar la crisis económica, política y social que atraviesa Bolivia.

“Si el presidente Paz va a cortar con ese tipo de prebendas, nos parece muy bien”, subrayó Zavaleta, lo que marca un quiebre con el viejo orden masista, que gobernó durante casi 20 años con los denominados movimientos sociales mediante la cesión de espacios en la estructura gubernamental y la toma de decisiones estructurales. Según su lectura, el desafío está en desmantelar una red de dependencia estatal que fue intensificada por Arce para sostener su gobernabilidad interna: “el problema es que Arce les dio demasiado poder a esos grupos; ahora creen que el Estado les pertenece”.

Zavaleta resaltó que la política boliviana no puede seguir siendo rehén de las presiones, porque cierta dirigencia condicionó su respaldo al gobierno saliente a cambio de dádivas. “Se han acostumbrado a recibir regalos de todo tipo del gobierno; gobernar no es repartir pegas. Gobernar es tener rumbo, escuchar sin someterse y actuar con firmeza. Ojalá el presidente Paz mantenga esa línea”, expresó el también exdiputado del MAS.