Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Maduro: “El que se mete con Venezuela, señor Rodrigo Paz, se seca”. Paz a Maduro: «Bolivia representa los valores de la democracia; usted, todo lo contrario». TSE confirma que Paz y Lara recibirán sus credenciales en Sucre, el 5 de noviembre. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Maduro: “El que se mete con Venezuela, señor Rodrigo Paz, se seca”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, descalificó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por menospreciar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). La semana pasada, el organismo ALBA decidió suspender a Bolivia como país miembro dentro del grupo que aglutina a Venezuela, Cuba y Nicaragua. Paz dijo que le tiene sin cuidado esa organización porque no se tiene certeza sobre los beneficios que tiene ser parte de ese grupo. El presidente electo indicó que mantendrá una política exterior abierta con países que realmente contribuyan al desarrollo de Bolivia. El presidente venezolano, en entrevista con TeleSur, aseguró que los lazos entre Bolivia y Venezuela son indisolubles, pero el ALBA decidió tomar una medida preventiva con Bolivia por “salud política y diplomática” ante la supuesta agresión de Paz a los países miembros de esa organización. Rodrigo Paz es un tipo antibolivariano, antisucrista, procoloniamista, proimperialista y empezó muy mal”, advirtió Maduro.
https://eju.tv/2025/10/maduro-el-que-se-mete-con-venezuela-senor-rodrigo-paz-se-seca/
Paz a Maduro: «Bolivia representa los valores de la democracia; usted, todo lo contrario»
El presidente electo Rodrigo Paz respondió este martes al mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien le dijo que representa «todo lo contrario» a los valores de la democracia que Bolivia defiende. «Vamos a construir un mejor país para todos los bolivianos: sin odios, sin división y sin persecución. Esa es la dignidad que vamos a recuperar, siempre del lado de la democracia y la libertad. Bolivia representa esos valores. Usted, señor Maduro, representa todo lo contrario», afirmó el mandatario boliviano electo en sus redes sociales. Maduro criticó a Paz por considerar que Venezuela, Nicaragua y Cuba son países sin democracia y lo calificó como un actor «pro colonialista» y calificó sus declaraciones como una «agresión descarada» contra su país. «Lo único digno, señor Nicolás Maduro, es que nuestro pueblo viva en paz. Con trabajo, salud y educación», explicó Paz. El próximo gobierno boliviano confirmó que no invitará a las delegaciones de Venezuela, Nicaragua y Cuba al acto de transmisión de mando.
TSE confirma que Paz y Lara recibirán sus credenciales en Sucre, el 5 de noviembre
Los mandatarios electos Rodrigo Paz y Edman Lara recibirán sus credenciales en la ciudad de Sucre, el miércoles 5 de noviembre. «Teniendo en cuenta que tenemos que invitar a las autoridades, embajadores, cuerpo diplomático, autoridades de los cuatro órganos del Estado, hemos decidido que sea el 5 de noviembre», declaró el vocal Francisco Vargas. Paz y Lara jurarán al cargo de presidente y vicepresidente, respectivamente, el sábado 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de la ciudad de La Paz. El TSE confirmó la fecha este martes. «Tiene una simbología, estamos en el año del bicentenario, es nuestra Casa de la Libertad y nos ha parecido grato entregar la credencial en la ciudad de Sucre», señaló. Los asambleístas nacionales electos recibirán sus credenciales en la sede de gobierno el miércoles 29 de octubre, en la mañana recibirán sus acreditaciones los diputados, senadores y representantes supraestatales titulares, en tanto que los suplentes recibirán sus documentos en la tarde.
Piden suspender entrega de credencial a diputado electo del PDC; él responde que ahora sus papeles “están limpios”
El ciudadano alteño, Javier Machaca Yujra, informó que solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspenda la entrega de credencial al diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por Santa Cruz, Ricardo Rada, debido a que tiene una sentencia condenatoria de tres años de cárcel por quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) del 2019. Aunque, el aludido reconoce la sentencia, pero asegura que sus documentos con los que se presentó a la candidatura “están limpios”. Machaca señaló que Rada tiene una sentencia ejecutoriada condenatoria de tres años de reclusión y se sometió a un procedimiento abreviado. “Él acepta haber participado de la quema de estas dos instituciones y cuando le preguntan, él responde que sí, que llevó y que se lo encontró con gasolina y acepta haber participado en la quema del Sereci (Servicio de Registro Civil)”, sostuvo Machaca en una entrevista con MDTV Red Digital. Agregó que la “sentencia está en plena ejecución y el juez de sentencia no dictó la libertad”.
Espinoza y Lupo, del equipo económico del presidente electo, parten a EEUU en busca de dólares; se prevé que Paz viaje el miércoles
José Luis Lupo y Gabriel Espinoza, miembros del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, viajaron la madrugada de este martes a Estados Unidos para gestionar el encuentro que se tendrá para definir las relaciones comerciales y bilaterales que se tendrá con el país del norte. Mientras que se prevé que el presidente electo viaje a primera hora de este miércoles 29 de octubre para unirse a sus colaboradores. “Nos adelantamos con José Gabriel para justamente iniciar las gestiones con los organismos. En la cabeza está nuestro presidente electo (Rodrigo Paz) y la idea es reunirnos con todos los organismos multilaterales de financiamiento y con la administración de los Estados Unidos, con la intención de poder generar todas las condiciones para poder tener el apoyo financiero que hoy necesita Bolivia”, manifestó Lupo. Se conoció que Paz se reunirá con autoridades del Departamento de Estado, del Departamento del Tesoro y Comercio de Estados Unidos.
Lara plantea «sacar a Petrobras» para recibir mejores ingresos por el gas; experto le dice que no actúe como Evo
El vicepresidente electo Edman Lara planteó «sacar a Petrobras» del negocio de la venta de gas a Brasil, una posición con la que no coincide un experto en hidrocarburos, quien le recomendó que no actúe como hizo Evo Morales. «El dinero que recibe Bolivia por la venta de gas a Brasil se puede duplicar: actualmente Bolivia tiene un contrato para vender a Petrobras el gas de los bolivianos a seis dólares el BTU, se puede duplicar, ¿saben cómo? Sacando a Petrobras, ¿por qué es importante sacar a Petrobras? Porque Petrobras solamente es intermediaria, ya que Petrobras le paga a Bolivia seis dólares y lo revende a una empresa brasileña que es privada, que se encarga de distribuir combustible no solamente a Brasil sino a otros países de Sudamérica», declaró Lara en su cuenta de TikTok. En la actualidad, Brasil es el único mercado que recibe gas boliviano, ya que, desde octubre de 2024, Argentina dejó de comprar el carburante a Bolivia por sus inmensas reservas de Vaca Muerta.
El evismo dice que la ley de importación de combustibles ‘es la última estocada de Arce a los pobres’
La promulgación de la ley que autoriza la importación directa de combustibles, suscrita la pasada jornada por el presidente Luis Arce Catacora, ha reavivado el debate sobre la pertinencia de la medida; aunque el mandatario saliente justificó la medida al mostrar que se trata de una ‘decisión técnica’ más para garantizar el abastecimiento y de paso reducir la presión sobre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para el exministro de Defensa, Javier Zavaleta, la norma es ‘una de las últimas estocadas’ del gobierno actual a las clases populares. Arce Catacora recordó mediante una publicación en su cuenta de la red social X que su gestión emitió diversas normas con la finalidad de superar el desabastecimiento coyuntural de combustibles y facilitar su importación. Enumera una serie de decretos supremos destinados a la autorización al sector privado para la importación de diésel y gasolina no solo para consumo propio, sino también para la comercialización dentro del territorio nacional.
Venta del Bono BCB Bicentenario culmina el 31 de octubre con un récord de más de Bs 520 millones hasta el momento
El Banco Central de Bolivia recordó este martes que la venta del Bono BCB Bicentenario culminará el 31 de octubre, por lo que invitó a la población a adquirirlo por las amplias ventajas que ofrece en altos intereses, que ya logró ventas récord por más de Bs 520 millones. “El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, luego de cuatro meses de estar al alcance de la ciudadanía, este viernes 31 de octubre culmina la exitosa venta del Bono BCB Bicentenario, por lo que invita a la población a aprovechar los últimos días de su vigencia y beneficiarse de las amplias ventajas de un instrumento financiero seguro y altamente rentable”, indica un comunicado oficial. El Bono BCB Bicentenario está indexado al precio internacional del oro, un innovador mecanismo de ahorro que no solo logró ventas récord por más de Bs 520 millones a la fecha, sino que permitió que los pequeños inversionistas de todo el país accedan a un mecanismo financiero que permite proteger y aumentar su capital.
Golpe al bolsillo: familia que en enero gastaba Bs 360 en una canasta básica, hoy debe pagar 100 más
Las familias bolivianas continúan restringiendo sus compras y casi la totalidad del presupuesto es solo para abastecer de alimentos al hogar. De acuerdo a un reciente estudio de la empresa de inteligencia de mercado Zoomin Group, la variación acumulada de precios entre enero y septiembre del presente año, en el eje central de Bolivia, es de 29%, por lo que un consumidor, para comprar una cesta de 28 productos esenciales, pasó de pagar Bs 363,5 a Bs 463,4, es decir, Bs 104 más en ocho meses. El estudio, denominado ‘Indicadores Zoomin Bolivia tercer trimestre 2025’ señala que los consumidores optan por dispersar sus compras entre más canales (tiendas, mercados y supermercados) en la búsqueda de los mejores precios, sin embargo, desde el 2024, la ausencia del contrabando restó un canal de abastecimiento, situación que se consolida más en el 2025”, resume. La variación a septiembre (1,4%) muestra una ligera reducción en el ritmo de crecimiento de los precios respecto de los últimos cuatro meses.
Fiscalía reconstruye las últimas horas de Lea Plaza; quedan por peritar dos celulares
La Fiscalía logró reconstruir la línea de tiempo de las últimas horas del exfiscal fallecido Marcelo Lea Plaza; ahora quedan por peritar dos celulares que estaban en su poder para indagar sus últimos contactos. «El Ministerio Público ha establecido ya la línea de tiempo: a las 12:37 el fallecido llegó a su domicilio en un vehículo prestado por su papá, llegó y se encontró con un familiar, al que le dijo que quería seguir compartiendo bebidas alcohólicas en un garzonier al que acostumbraba ir luego de compartir (ingerir bebidas alcohólicas)», explicó el fiscal investigador Favio Maldonado. Lea Plaza estaba involucrado en el caso consorcio judicial, por el que se investigaban hecho de corrupción al interior del sistema judicial y que le costó el cargo al ahora exministro de Justicia César Siles. «A las cuatro de la madrugada (del domingo 26) ese familiar escuchó un ruido y fue a abrir la puerta del garzonier que estaba cerrada por dentro; luego de buscar la llave de repuesto encontró al fallecido colgado de una viga», precisó el fiscal.