Tras verificación de documentos, el TSE rechaza la denuncia contra el diputado Rada


Indicó que el Tribunal determinó que tanto el Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) como los demás documentos del diputado electo se encuentran en orden, por lo que no existe impedimento legal para su acreditación como autoridad electa.

 



eju.tv / Video: DTV

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este martes que la Sala Plena del órgano electoral rechazó la denuncia presentada contra el diputado electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, tras verificar que cumplió con todos los requisitos establecidos por la Constitución y las leyes vigentes. Será uno de los que recibirá la credencial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Detalló que la única denuncia que conoció el Tribunal fue la de Rada. Se solicitaron los informes legales correspondientes y se revisó cada uno de los documentos presentados por el ciudadano el 19 de mayo, determinándose que cumple con los requisitos exigidos por la norma».

El vocal precisó que esta fue la única denuncia conocida oficialmente por el TSE y que se actuó en estricto apego al procedimiento legal, solicitando los informes jurídicos correspondientes y revisando la documentación presentada por el postulante el pasado 19 de mayo.

Indicó que el Tribunal determinó que tanto el Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) como los demás documentos del diputado electo se encuentran en orden, por lo que no existe impedimento legal para su acreditación como autoridad electa.

«El Rejap y toda la documentación presentada confirman que el ciudadano ha cumplido con lo requerido. Por tanto, el Tribunal Supremo Electoral procederá, conforme a la Constitución y la ley, a entregar la credencial a esta autoridad electa».

Antecedentes

El ciudadano alteño Javier Machaca Yujra solicitó al TSE suspender la entrega de la credencial a Rada, alegando que el diputado electo cuenta con una sentencia condenatoria de tres años de cárcel por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz en 2019.

Si bien Rada reconoció dicha sentencia, aseguró públicamente que sus documentos están en regla y que no tiene ninguna restricción legal que le impida