El PDC baraja nombres para las presidencias de las cámaras y los otros frentes definen candidatos para las directivas


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Legisladores del PDC salen del encuentro con el vicepresidente electo, Edmand Lara. Foto: Jorge SorucoLegisladores del PDC salen de la reunión de bancada. Foto: Jorge Soruco

eju.tv



Organizaciones políticas afinan listas para conformar la directiva de la Asamblea Legislativa. PDC aún no define presidencias de Diputados y Senado tras reunión con Lara, pero baraja cinco candidatos. Misión a Washington: Paz busca liquidez, estabilidad y respaldo estadounidense. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Organizaciones políticas afinan listas para conformar la directiva de la Asamblea Legislativa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Hidelberto Márquez indicó que el fin de semana elegirán a los futuros presidentes del Senado y de Diputados, y que existen al menos cuatro postulantes que se perfilan a esos cargos. Además, indicó que ya están elaborando las listas de quienes formarán parte de comisiones y comités. “Ya hay nombres de candidatos para presidir la Cámara de Diputados, entre ellos está el diputado Manolo Rojas en representación de La Paz, mientras que, para el Senado, una de las candidatas es Ana Crispín. Seguramente esos detalles se definirán en la reunión del fin de semana”, señaló. Este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó credenciales a los más de 300 legisladores electos, entre titulares y suplentes, quienes desde el 8 de noviembre comenzarán con un nuevo periodo legislativo. La Alianza Libre ya cuenta con jefes de bancada, en el caso del Senado la jefatura recae en Tomasa Yarhui. Rafael López fue elegido como jefe de bancada en diputados.

PDC aún no define presidencias de Diputados y Senado tras reunión con Lara, pero baraja cinco candidatos

Tras su encuentro con el vicepresidente electo Edmand Lara, los legisladores del Partido Demócrata Cristiano (PDC) aseguraron que recibieron consejos de la autoridad, pero que aún no han elegido a sus representantes para presidir las Cámaras de Diputados y Senadores. Sin embargo, la diputada electa por este partido, Sandra Rivero, dio a conocer la noche de este miércoles que hay cinco nombres de asambleístas sobre la mesa. Uno de los candidatos es el abogado y ahora diputado electo Manolo Rojas, también del PDC. En su carrera como abogado, defendió al excoronel Maximiliano Dávila, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, y patrocinó por un tiempo a Gabriela Zapata. Fue elegido diputado por la Circunscripción 6 de la ciudad de La Paz. Rivero, quien también es una de las postulantes, aseguró que “la tarea es la misma: gestionar con responsabilidad, dar resultados rápidos y brindar confiabilidad a la población. Eso lo voy a hacer desde una diputación o desde la presidencia”, dijo.

Nuevo ciclo en la Asamblea: Marinkovic y Rada apuestan por el consenso y la estabilidad

La apertura del nuevo periodo legislativo está marcada por un ambiente de esperanza y de compromiso con el consenso, según coincidieron el senador Branko Marinkovic, de la agrupación Libre, y el diputado Ricardo Rada, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Consultados sobre el clima que se vive en la Asamblea Legislativa, tras una gestión caracterizada por la confrontación y la falta de acuerdos, ambas autoridades apuestan por un cambio en el ánimo y la actitud de los legisladores. El senador Marinkovic expresó que percibe un ambiente positivo y optimista. “Se respira un ambiente de esperanza, un ambiente de que va a haber cambio. He visto a la gente contenta, tranquila, y espero que podamos trabajar todos, llegar a consensos y sacar a Bolivia de la crisis lo antes posible”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv. Por su parte, el diputado Rada coincidió en que existe una renovada fe en la posibilidad de construir una agenda común entre las distintas fuerzas políticas.

Ley antitransfugio en debate: legisladores reclaman respeto a la libertad de conciencia

Ante la reciente propuesta del excandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga, quien planteó la necesidad de establecer un pacto contra el transfugio político dentro de la Asamblea Legislativa, el senador Branko Marinkovic de Libre y el diputado Ricardo Rada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) coincidieron en la importancia de preservar la libertad de conciencia y expresión de los legisladores. El diputado Rada señaló que más allá de las diferencias partidarias, el nuevo periodo legislativo debe caracterizarse por el trabajo conjunto y el fortalecimiento institucional de la Asamblea. “Yo considero, y lo he conversado con algunos amigos diputados de Libre, que todos tenemos claro qué queremos para la patria y cómo queremos ir adelante. Me parece fundamental que la Asamblea brille en su conjunto, y no solo el brillo partidario o sectorial”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Comisión del Senado concluye que Zúñiga protagonizó un “alzamiento armado” el 26J

La comisión especial de la Cámara de Senadores que investigó los sucesos del 26 de junio de 2024, conocido como 26J, concluyó que se trató de un “alzamiento armado” al mando del entonces comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, informó este miércoles el senador William Torrez. El 26J se refiere a las acciones que se registraron la tarde del 26 de junio de 2024, cuando un grupo de militares encabezados por Zúñiga irrumpió en la plaza Murillo de La Paz, con tanques y armamento. Al respecto, Torrez aseguró que, tras evaluar todos los elementos obtenidos en la investigación de la comisión del Senado, se estableció que “existió un alzamiento armado, no golpe de Estado ni autogolpe como inicialmente se conjeturaba”. También detalló que en el informe final de esta comisión de identificó a los profesionales y personas que obstaculizaron la pesquisa entre jueces, fiscales y policías. Acotó que estos fueron identificados, así como también el delito que habrían cometido.

Evo pide jueces «independientes» en caso de ser procesado por asalto al Hotel Las Américas

El expresidente Evo Morales pidió, a través de su cuenta en X, jueces “independientes y honestos” en caso de ser enjuiciado por los hechos ocurrido en la intervención policial del 16 de abril de 2009 en el Hotel Las Américas que dejó tres personas fallecidas. “No tengo temor a que me enjuicien por defender la integridad territorial y la soberanía de Bolivia; y por evitar el separatismo de la patria y la división de los bolivianos. Solo pido jueces independientes, honestos y decentes que respeten el debido proceso y a la presunción de inocencia”, escribió. Morales agregó que podrán enjuiciarlo “miles de veces”, insultarlo, discriminarlo, encarcelarlo y proscribirlo, “pero al pueblo indignado contra el racismo, la injusticia y los vendepatrias, jamás podrán acallarlo”. Hace unos días, Juan Carlos Guedes, acusado dentro del extinto ‘caso terrorismo’, indicó que la causa colectiva abierta, por cinco personas, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado boliviano estaría por concluir.

Misión a Washington: Paz busca liquidez, estabilidad y respaldo estadounidense

El economista, miembro del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jhoshua Bellot, informó que la misión económica encabezada por el presidente electo Rodrigo Paz en Washington tiene como objetivo prioritario restablecer la liquidez, garantizar la estabilidad macroeconómica e impulsar las relaciones bilaterales de Bolivia con Estados Unidos y con los organismos financieros internacionales. Bellot explicó que el viaje responde a la grave crisis económica que atraviesa el país, resultado —según dijo— de años de despilfarro, corrupción y malas decisiones de inversión. “La ciudadanía está consciente de que hay muchos problemas en Bolivia. Estamos atravesando una crisis económica, y parte de esta crisis ha sido causada por el despilfarro, la corrupción y las malas inversiones. Lamentablemente nos están dejando un Estado quebrado”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Paz exhorta al presidente Arce asumir medidas para evitar ingreso de miembros de organizaciones delictivas de Brasil

El presidente electo Rodrigo Paz exhortó al presidente Luis Arce disponer de las medidas de control y seguridad necesarias en las fronteras con Brasil, para evitar el ingreso de integrantes de organizaciones criminales tras la redada policial en favelas de Río de Janeiro. “El resguardo de nuestras fronteras y la protección de la ciudadanía boliviana deben ser una prioridad nacional, por encima de cualquier diferencia política”, afirmó en un comunicado de la Oficina del presidente electo de Bolivia. La operación policial-militar en Río de Janeiro contra la delincuencia dejó el martes al menos 132 muertos. La intervención desplegó a 2.500 efectivos, vehículos blindados y helicópteros contra facciones del Comando Vermelho. Paz exhortó al presidente Arce “disponer, con carácter inmediato, todas las medidas de control y seguridad necesarias para evitar el ingreso al territorio nacional de integrantes de organizaciones criminales provenientes del Brasil, tras los graves hechos de violencia ocurridos en Río de Janeiro”.

Hallan hidrocarburos en el pozo Bermejo-X46 Dirigido, está en periodo de prueba

El período de evaluación de las pruebas de producción del pozo en los reservorios Huamampampa III “H3” a 4089 metros, Icla I a 4247 metros e Icla II a 4355,5 metros de profundidad, resultó exitoso. La prueba de formación se inició el 6 de octubre. El 20 de octubre por la noche el pozo reaccionó y se inició el período de evaluación con operaciones de prueba de formación en el pozo BJO-X46D, las mismas se encuentran en curso. Dichas actividades involucran períodos de limpieza, mediciones de flujo (Gas – Condensado), toma de muestras y pruebas de restitución de flujo. “Se han obtenido presiones en cabeza de pozo en el orden de los 7900 psi brindando un nuevo horizonte hidrocarburífero a Bolivia y un modelo de negocio que permitirá atender la demanda interna de gas natural y los volúmenes que así se consideren de exportación. Nos sentimos orgullosos que se haya descubierto hidrocarburos en las dos puntas de Bolivia: La Paz – Mayaya y Tarija – Bermejo”, destacó Fernando Arteaga Pinto, de YPFB.

La empresa pionera en importación directa de diésel a Bolivia ya internó más de 10 millones de litros

Con más de 10 millones de litros de diésel internados al país y la atención de la demanda de más de 30 empresas, Intpetrol es pionera en la importación privada de combustible en Bolivia. Ahora inició la venta de gasolina Ultra Ron 91 en su estación modular, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera a Warnes. La compañía, conformada íntegramente por capitales bolivianos, inició sus operaciones de importación en marzo de este año, con diésel destinado al sector productivo de Santa Cruz y otras regiones del país. Ante la necesidad de atender a los vehículos que realizan transporte de carga o actividades agrícolas en un punto de fácil acceso, se inauguró la estación modular en la zona norte. De esta forma, la compañía busca brindar soluciones integrales y flexibles a los sectores productivos, integrando el proceso desde la importación hasta la comercialización del combustible, lo que también implica el almacenamiento y la entrega final. En esa estación de servicio han comercializado hasta 45 mil litros diarios de diésel.

Feriado de Todos Santos dejaría $us 5 millones en la economía, según la Cámara Hotelera de Bolivia

El reciente feriado largo por la festividad de Todos Santos dejará un balance positivo para el sector turístico y hotelero del país. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Hotelera de Bolivia, la medida de trasladar el feriado generará un movimiento económico de aproximadamente 5 millones de dólares, dinamizando no solo la actividad turística, sino también otros rubros vinculados como el transporte, la gastronomía y la artesanía. “El cambio del feriado nos ha caído muy bien, lo aplaudimos desde el sector turístico. Esta pequeña muestra genera más o menos unos cinco millones de dólares en la economía nacional, lo que repercute en todas las familias, no solo en quienes están directamente en el sector turístico”, afirmó Jorge Vaca, presidente de la Cámara Hotelera. El representante destacó que el beneficio del feriado largo se refleja en una redistribución de ingresos que llega hasta los conductores de taxi, pequeños comerciantes y productores locales. “Es importante que a futuro se lo haga con más tiempo”, agregó.