“Carlos Condori lleva nueve años en el poder y sigue protegido por el MAS. No se lo investiga porque él mismo nombra los tribunales a dedo”, reclamó Marcelo, estudiante de Ingeniería de Gas y Petroquímica de la UPEA.
eju.tv /Video: Wara Tv Señal Satelital
La Paz.-Varios estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) denunciaron presuntos actos de corrupción y abuso de poder al interior de la institución, señalando directamente al rector Carlos Condori Titirico, quien —según los denunciantes— habría permanecido en cargos de autoridad durante más de nueve años con el respaldo del Movimiento al Socialismo (MAS). Las acusaciones fueron realizadas por universitarios de la carrera de Ingeniería de Gas y Petroquímica, quienes exigen una auditoría inmediata.
“Nos sumamos a esta lucha que otros compañeros ya han iniciado, denunciando la corrupción en la UPEA. No se puede permitir que una sola persona siga en el poder tanto tiempo”, manifestó Marcelo, estudiante de dicha carrera, durante una concentración en puertas del campus.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El universitario cuestionó la permanencia de Condori en distintos cargos dentro de la casa superior de estudios. “El señor Carlos Condori Titirico lleva más de nueve años como autoridad: tres años como vicerrector y seis años como rector. ¿Hasta cuándo va a vivir de la universidad?”, reclamó.
Marcelo afirmó que el rector mantiene vínculos políticos con el Movimiento al Socialismo (MAS) y con el presidente Luis Arce Catacora, lo que —según los estudiantes— habría permitido su permanencia y la falta de investigaciones internas. “Está protegido, tiene protección. Por eso no se lo investiga. Él mismo designa a dedo los tribunales de proceso y las comisiones sumariales”, denunció.
El estudiante recordó que ya se habían presentado denuncias formales en años anteriores sin resultados concretos. “En 2021 ingresamos una denuncia, pero recién la remitieron en 2022. ¿Por qué tanto retraso? Aquí hay algo que se está encubriendo. No puede ser que en cuatro paredes cierren los casos sin convocar a una Asamblea General Docente”, protestó.