Paz suma «buenas noticias» en EEUU, alista viaje a otro país y afina su plan de estabilización con tres pilares: Combustibles, dólares y gasto fiscal


Este viernes, Rodrigo Paz se reunirá con la cúpula de los organismos internacionales y con personeros del Gobierno de Estados Unidos y luego emprenderá viaje a otro país cuyo nombre aún no se ha revelado

Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, cumple una intensa agenda en Estados Unidos. Este viernes continúa su visita a los organismos internacionales y a personeros de alto nivel del Gobierno de Donald Trump.



En ese marco, ultima el plan de logística para trasladar los combustibles al país desde el 8 de noviembre, uno de los pilares de su plan de estabilización, al que se suman el tipo de cambio de dólar y un ajuste fiscal, todo en un plazo corto, con el fin de estabilizar la economía.

Este viernes, Paz se reunirá con la cúpula de los organismos internacionales y con personeros del Gobierno de Estados Unidos y luego emprenderá viaje a otro país cuyo nombre aún no se ha revelado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Paz, ha señalado que «hay buenas noticias» para el país, que el mandatario electo anunciará a su arribo, la próxima semana.

Rodrigo Paz y José Gabriel Espinoza, su asesor. Foto RP.
Rodrigo Paz y José Gabriel Espinoza, su asesor. Foto RP.

«Con el sector externo hay oportunidades siempre y cuando se hagan las reformas necesarias suficientes, así que en esa estrategia integral ya se ha ido avanzando en esta semana, ha habido resultados muy buenos y serán anunciados por el presidente Paz al retornar a Bolivia», señaló Espinoza.

«Pero en todo caso ya los resultados y la predisposición, tanto de los organismos multilaterales y de los países amigos, como de nuestra parte, en términos de entender la situación, ha generado una actitud muy positiva y una situación promisoria hacia futuro», sostuvo.

Paz grabó un video precisamente para anticipar algunas novedades de su viaja a Estados Unidos.

Sin embargo, aún no hay una cifra cerrada sobre el monto del plan de estabilización que necesita el Gobierno de Paz para arrancar su gestión. «No vamos a hablar de cifras porque esto no es un trabajo concluido, no sería responsable, lo que sí puedo decir es que hemos hablado con todos los organismos multilaterales, estamos avanzando en programas que nos permitirán estabilizar la economía boliviana»

Explicó que hablaron «con varias dependencias del Gobierno norteamericano, el Departamento del Tesoro, de Comercio, con equipos técnicos del Departamento de Estado y mañana (viernes) quedan pendientes varias reuniones con la plana mayor, con la parte gerencial de los organismos multilaterales y también con altas autoridades del Gobierno de Estados Unidos», explicó.

En su agenda, Paz tenía programadas reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones con las que busca impulsar un fondo de cooperación financiera.

Paz y su equipo en Estados Unidos.
Paz y su equipo en Estados Unidos.

Su plan tiene tres pilares y tareas urgentes: «Arrancamos estabilizando la provisión de combustibles, luego vamos a la estabilización de l tipo de cambio y finalmente consolidamos el gasto fiscal, es decir, reducimos fuertemente el gasto fiscal, con esas tres señales la economía debería encarrilarse, por lo menos la macroeconomía debería encarrilase hacia una estabilidad que se ha perdido muy rápidamente y a partir de eso avanzar en cambios estructurales para que vuelva la inversión», sostuvo.

Explicó que «todo esto se va a llevar en un plazo muy corto» puesto que «esto se ha planteado así en estas últimas reuniones y la predisposición a colaborarnos es bastante alta, así que en los próximos días vamos a tener todavía mejores noticias».

Paz ha dejado en claro que para sacar al país de la crisis acudirá a las instancias que sean necesarias. Con esa premisa visitará otra nación más antes de retornar al país en busca de «colaboración y financiamiento». «Que eso lo anuncie el presidente Paz, el día lunes, cuando estemos de retorno en Bolivia, ya podremos anunciar con claridad que se está trabajando en estos días», sostuvo.

Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara recibirán sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la histórica Casa de Libertad de Sucre. Luego, el 8 jurarán como mandatarios de Bolivia en un acto que se realizará en La Paz.