El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, defendió la asignación de recursos para la ceremonia de transmisión de mando de Rodrigo Paz y calificó el gasto como una “inversión necesaria” para fortalecer las relaciones internacionales y atraer divisas al país.
eju.tv / Video: Red Gigavision Oficial
La Paz.-El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, defendió la solicitud de recursos económicos destinados a la ceremonia de transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz, argumentando que el gasto representa una “inversión estratégica” para fortalecer las relaciones internacionales y atraer inversiones al país.
“Es difícil que el Movimiento al Socialismo y este actual gobierno del arcismo comprendan la dimensión de cuánto se debe invertir. Ellos priorizaron la ideología antes que el bienestar del pueblo, y gracias a eso, en los 200 años no vino ningún presidente extranjero a visitarnos.”, sostuvo el legislador en referencia al Bicentenario celebrado sin presencia de mandatarios regionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rada cuestionó las críticas del oficialismo, especialmente las declaraciones del viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, quien había objetado los costos del evento. “Al que menos le voy a creer es a un masista. Es difícil corroborar su información.”, expresó el parlamentario, restando credibilidad a las versiones del Gobierno sobre el uso de recursos.
El diputado explicó que la ceremonia de traspaso no solo tendrá un carácter protocolar, sino que busca consolidar alianzas comerciales y diplomáticas con países vecinos y socios estratégicos. “Se justifica una inversión fuerte si eso permite recibir bien a quienes traerán divisas. No se trata solo de una misión diplomática, sino también de una misión comercial.”, señaló.
Rada adelantó que se prevé la presencia de mandatarios de Chile y Argentina, incluido Javier Milei, así como una delegación de 50 empresarios estadounidenses procedentes del Departamento de Comercio y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, quienes podrían concretar acuerdos de inversión durante el acto. “Eso es lo que queremos: que retornen las divisas que tanta falta hacen a nuestro país.”, enfatizó.