Rodrigo Paz intensifica los contactos en Estados Unidos y advierte que Arce deja una Bolivia quebrada


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El presidente electo Rodrigo Paz y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

eju.tv



Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio en Estados Unidos. Paz y su equipo advierten que Arce deja a Bolivia quebrada y que el BCB busca hacer operaciones que dejarían a la economía “sin liquidez”. Próxima legislatura obligada a consensos: el MAS asegura que restitución de los 2/3 en la ALP fue solicitud de CC. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio en Estados Unidos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, en Washington. En ambientes del gobierno estadounidense, Rubio y Paz se presentaron ante la prensa, posaron para las cámaras y se dieron un apretón de manos en medio de banderas de ambos países, en una imagen histórica. El Presidente electo de Bolivia cumple una agenda de reuniones en Estados Unidos con organismos financiadores y autoridades del gobierno de Donald Trump, con quien expresó su predisposición de retomar relaciones bilaterales a nivel de embajadas. El presidente electo Rodrigo Paz anunció desde Washington, el resultado de sus reuniones con las principales instituciones financieras internacionales y aseguró haber conseguido el abastecimiento de combustibles que aliviará la escasez en Bolivia, además que las negociaciones están avanzadas para destrabar el flujo de dólares.

https://eju.tv/2025/10/rodrigo-paz-se-reune-con-marco-rubio-en-estados-unidos/

Paz y su equipo advierten que Arce deja a Bolivia quebrada y que el BCB busca hacer operaciones que dejarían a la economía “sin liquidez”

Al garantizar la provisión de diésel y gasolina a partir del 8 de noviembre, el presidente electo Rodrigo Paz y su asesor económico Gabriel Espinoza advirtieron, sobre la crisis que atraviesa el país, que “Bolivia está arrasada”. Pero Espinoza fue más allá y describió que “la economía está quebrada, en términos médicos diría que al borde de la muerte”. Además, advirtió que el Banco Central de Bolivia (BCB) buscaría realizar operaciones que van a dejar a la economía boliviana y al Banco Central “sin liquidez suficiente”. “No estamos siendo exagerados, lo saldos en las cuentas fiscales no van a llegar a los mil millones de dólares, para cerrar el año se requerirían un poco más de 2.500 millones”, expresó Espinoza. Ayer, jueves, al dar la noticia desde Estados Unidos, de que “diésel y gasolina ya hay”, Paz aseguró que “Bolivia está arrasada”. “Todos los estudios que están elevándose sobre Bolivia, en hidrocarburos, en nuestra economía, en nuestro sistema como institucionalidad, es que Bolivia está arrasada, nos arrasaron 20 años.

https://eju.tv/2025/10/paz-y-su-equipo-advierten-que-arce-deja-a-bolivia-quebrada-y-que-el-bcb-busca-hacer-operaciones-que-dejarian-a-la-economia-sin-liquidez/

La CAO recibe con esperanza el anuncio de Paz sobre la provisión de combustible

El máximo representante de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Klaus Frerking, recibió con expectativa el anuncio del presidente electo Rodrigo Paz desde Estados Unidos, quien garantizó que los combustibles llegarán al país como se comprometió y que solo espera ajustar la logística de transporte para que el diésel y la gasolina comprometidos arriben al territorio nacional a partir del 8 de noviembre, tal cual fue su compromiso. El presidente electo anunció desde Washington haber conseguido el abastecimiento de combustibles que aliviará la escasez en Bolivia, además que las negociaciones están avanzadas para destrabar el flujo de dólares. “Una es combustible, quiero dar la buena noticia una vez más, gasolina, diésel ya hay, estamos resolviendo el tema de logística”, afirmó Paz. Al respecto, Frerking calificó la noticia como esperanzadora, porque el sector productivo debe sembrar millones de hectáreas en la campaña de verano que representa la producción del 80 por ciento de los alimentos que necesita el país.

https://eju.tv/2025/10/la-cao-recibe-con-esperanza-el-anuncio-de-paz-sobre-la-provision-de-combustible/

Diputado Rada defiende presupuesto para el traspaso de mando: “Hay que invertir para atraer dólares y aliados”

El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, defendió la solicitud de recursos económicos destinados a la ceremonia de transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz, argumentando que el gasto representa una “inversión estratégica” para fortalecer las relaciones internacionales y atraer inversiones al país. “Es difícil que el Movimiento al Socialismo y este actual gobierno del arcismo comprendan la dimensión de cuánto se debe invertir. Ellos priorizaron la ideología antes que el bienestar del pueblo, y gracias a eso, en los 200 años no vino ningún presidente extranjero a visitarnos”, sostuvo el legislador en referencia al Bicentenario celebrado sin presencia de mandatarios regionales. Rada cuestionó las declaraciones del viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, quien había objetado los costos del evento. “Al que menos le voy a creer es a un masista. Es difícil corroborar su información.”, expresó, restando credibilidad a las versiones del Gobierno sobre el uso de recursos.

https://eju.tv/2025/10/diputado-rada-defiende-presupuesto-para-el-traspaso-de-mando-hay-que-invertir-para-atraer-dolares-y-aliados/

Desde Libre piden que se reúnan las bancadas de los frentes de la próxima ALP para tratar la elección de vocales del TSE

Un grupo de asambleístas electos de la alianza Libre se pronunció este viernes para solicitar que las Jefaturas de bancadas de este frente se reúnan con los del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y con todos los otros que integrarán la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para tratar principalmente la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La diputada electa de Libre, Lissa Claros, remarcó que es necesario un acercamiento con los de la banca del PDC para tener una posición sobre la elección de los vocales del TSE, pues de los actuales su mandato concluye el 19 de diciembre de este año. “Nosotros hemos hecho pública nuestra posición de convocar a todas las fuerzas políticas, que tienen representación en la nueva gestión de la asamblea para que nos sentemos a consensuar como primer proyecto de ley el tema de los vocales”, remarcó Claros. A su vez, el diputado electo de Libre, José Manuel Ormachea, remarcó que este punto debe ser el primero que se debe tratar en la próxima gestión de la ALP.

https://eju.tv/2025/10/desde-libre-piden-que-se-reunan-las-bancadas-de-los-frentes-de-la-proxima-alp-para-tratar-la-eleccion-de-vocales-del-tse/

Choquehuanca denuncia bloqueos políticos y judiciales y llama a preservar la democracia

En la última sesión del periodo legislativo 2020–2025, el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, clausuró el trabajo parlamentario con un llamado a la unidad nacional y la defensa del proceso democrático, en medio de críticas a los bloqueos políticos y a las acciones del poder judicial que —según dijo— obstaculizaron la gestión legislativa. “A pesar de los obstáculos, de las distintas opiniones, intentos de bloqueo político, de acciones del poder judicial y de la negativa de algunos sectores para aprobar créditos, hemos avanzado.”, afirmó Choquehuanca durante su discurso de cierre, en el hemiciclo de la Asamblea. El vicepresidente del Estado y titular del Legislativo destacó que, durante este periodo constitucional, se realizaron 72 sesiones y se emitieron 83 resoluciones, pese a los conflictos internos y externos que marcaron el trabajo parlamentario. “Reafirmamos que los tiempos difíciles se enfrentan con unidad, sabiduría y esperanza.”, sostuvo.

https://eju.tv/2025/10/choquehuanca-denuncia-bloqueos-politicos-y-judiciales-y-llama-a-preservar-la-democracia/

En su última sesión, la Asamblea Legislativa de Bolivia sanciona ley de diferimiento de créditos

Pese al rechazo de legisladores de la oposición a la norma y la votación, el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó con mayoría absoluta el proyecto de ley para el diferimiento de créditos, en la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El vicepresidente David Choquehuanca pidió a los legisladores que estaban a favor de la aprobación de la ley, ponerse de pie y levantar la mano y acto seguido se constató que existía la mayoría requerida. El senador secretario informó «para mayoría se necesitaban 53 votos y hay 68 votos por el sí». Legisladores opositores cuestionaron la iniciativa por la afectación a los bancos y los problemas que el Gobierno de Luis Arce dejará a la siguiente administración; también observaron la forma de votación.  El proyecto de ley busca aliviar la presión financiera sobre las familias de bajos recursos y los pequeños emprendedores, que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias en el actual contexto económico.

https://eju.tv/2025/10/en-su-ultima-sesion-la-asamblea-legislativa-de-bolivia-sanciona-ley-de-diferimiento-de-creditos/

Próxima legislatura obligada a consensos: el MAS asegura que restitución de los 2/3 en la ALP fue solicitud de CC

En una sesión que marcó el cierre de la gestión legislativa 2020-2025, la Cámara de Diputados restituyó – con casi la totalidad de votos –  el requisito de dos tercios para las decisiones clave del Órgano Legislativo y dejó atrás la mayoría simple aprobada a inicios de 2020; sin embargo, ante los cuestionamientos  contra la medida, la vicepresidenta de esa instancia, Deisy Choque, aclaró que la medida no fue propuesta por el Movimiento al Socialismo (MAS), sino a solicitud de la oposición, específicamente Comunidad Ciudadana (CC). Según la legisladora, esta reposición entrará en vigencia en la siguiente legislatura y obliga a que decisiones tales como la aprobación de impugnaciones, creación de comisiones especiales, la alteración del orden del día, una declaratoria de sesión permanente, la dispensación de trámite o voto de urgencia, homenajes camarales, interpelaciones en sesión pública y dispensación de observancia del reglamento, entre otros, deberán contar con al menos dos tercios del pleno.

https://eju.tv/2025/10/proxima-legislatura-obligada-a-consensos-el-mas-asegura-que-restitucion-de-los-2-3-en-la-alp-fue-solicitud-de-cc/

Arce llama a defender la soberanía: “No hay futuro posible si volvemos a los tiempos en que el Estado era botín”

El presidente Luis Arce encabezó este viernes el acto central por el 199 aniversario de la Armada Boliviana, donde exhortó a las Fuerzas Armadas y al pueblo a mantener la defensa de la soberanía, la unidad nacional y los logros alcanzados durante el Proceso de Cambio. En la recta final de su mandato constitucional, Arce dijo que “no hay futuro posible si volvemos a los tiempos en que el Estado era botín y el mar un recuerdo”. “Por eso reafirmamos que la defensa de Bolivia empieza por la defensa de su integridad territorial, sus fronteras y todas las conquistas alcanzadas en el Proceso de Cambio”, dijo. El presidente destacó que cada aniversario de las Fuerzas Armadas representa “una renovación del compromiso con el pueblo boliviano, el mismo que juraron defender”. En su discurso, afirmó que la Armada Boliviana “no solo representa la vocación marítima de un pueblo que jamás renunció a su derecho al mar, sino también la expresión viva de un Estado que decidió levantarse sobre sus heridas y mirar al futuro con dignidad”.

https://eju.tv/2025/10/arce-llama-a-defender-la-soberania-no-hay-futuro-posible-si-volvemos-a-los-tiempos-en-que-el-estado-era-botin/

Gobierno refuerza controles con Brasil en Pando, Beni y Santa Cruz ante la amenaza de infiltración de crimen organizado

El Gobierno reforzó los controles en las fronteras con Brasil para evitar el ingreso de integrantes de organizaciones criminales transnacionales. La medida se ejecuta en Pando, Beni y Santa Cruz, tras los recientes hechos violentos registrados en Río de Janeiro, Brasil. “En Bolivia no se ha detectado ninguna infiltración de estas personas que forman parte de una facción delictiva, pero actuamos de manera estratégica y proactiva, reforzando los puntos más vulnerables de la frontera. De manera inmediata, el ministro de Gobierno, el presidente del Estado (Luis Arce) ha dispuesto un refuerzo en las fronteras boliviano-brasileña, fundamentalmente considerando que se presentan una serie de vulnerabilidades”, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera. La Policía Boliviana intensificó desde esta semana las operaciones de control y vigilancia en la frontera boliviano-brasileña, una de las más extensas del país con 3.423 kilómetros de extensión y atraviesa esos tres departamentos.

https://eju.tv/2025/10/gobierno-refuerza-controles-con-brasil-en-pando-beni-y-santa-cruz-ante-la-amenaza-de-infiltracion-de-crimen-organizado/#google_vignette