Economista advierte: Ley de Diferimiento de Créditos pone en riesgo el sistema financiero


Romero considera que la medida podría tener un efecto dominó en la economía nacional, reduciendo la inversión, el empleo y, en consecuencia, el crecimiento económico.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El economista Fernando Romero alertó sobre los efectos negativos que podría generar la Ley de Diferimiento de Créditos, advirtiendo que esta norma limitará el cobro de capital e intereses, afectando especialmente a las entidades especializadas en microcréditos, que concentran más del 80% de su cartera en este tipo de préstamos.



Romero explicó que la economía boliviana atraviesa una recesión desde 2024, con una contracción del 2,4% en el primer semestre de 2025, por lo que aplicar medidas que restrinjan la circulación de recursos sería contraproducente. “Implementar este tipo de diferimientos en una economía que necesita una inyección importante de liquidez no es positivo ni óptimo, porque se estaría limitando la captación de recursos dentro del sistema financiero”, señaló en La Hora Pico de eju.tv.

El economista enfatizó que las entidades microfinancieras se verán particularmente afectadas, ya que se les impedirá cobrar capital e intereses por seis meses, lo que reducirá su capacidad para otorgar nuevos créditos. “Estas entidades captan dinero del público para prestarlo a inversionistas, emprendedores y empresarios. Si no pueden recuperar esos fondos, no tendrán liquidez para seguir financiando al sector productivo”, advirtió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Romero sostuvo que la medida podría tener un efecto dominó en la economía nacional, reduciendo la inversión, el empleo y, en consecuencia, el crecimiento económico. “Si ya estamos en recesión, el país debería enfocarse en crecer y dinamizar la economía, no en restringirla”, manifestó.