En el Museo de Arte Contemporáneo, jóvenes artistas participaron de una batalla de freestyle inspirada en personajes míticos, y los recorridos turísticos guiaron a los visitantes por las calles y casas relacionadas con historias tradicionales.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La noche del 31 de octubre, el centro de Santa Cruz se convirtió en un escenario de fiesta cultural con la segunda versión del Cambaween, una iniciativa organizada por la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, en coordinación con la Federación de Fraternidades Cruceñas y más de 30 instituciones y empresas que se unieron para promover el rescate de los mitos y leyendas cruceñas.
La coordinadora del Cambaween, Paula Paz, destacó que el evento busca fortalecer la identidad cultural y revalorizar las tradiciones locales en una fecha en la que habitualmente predominan las celebraciones extranjeras como Halloween. “Queremos que nuestras historias, nuestros personajes y nuestras leyendas tomen fuerza y estén presentes en la memoria de la gente. Cada año hay más personas que vienen disfrazadas de duendes, viuditas o sirenas, personajes que forman parte de nuestra cultura”, señaló Paz en entrevista con La Hora Pico de eju.tv.
Durante la jornada, miles de familias recorrieron los distintos puntos del centro cruceño, donde se desarrollaron actividades culturales y recreativas. En la Plaza 24 de Septiembre se montó una estación de teatro con la personificación de cinco mitos y leyendas, mientras que en el Altillo Beni se proyectaron películas de Safipro sobre las tradiciones orientales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el Museo de Arte Contemporáneo, jóvenes artistas participaron de una batalla de freestyle inspirada en personajes míticos, y los recorridos turísticos guiaron a los visitantes por las calles y casas relacionadas con historias tradicionales. Además, la Biblioteca Central ofreció desde la mañana cuentacuentos, concursos y actividades infantiles, reuniendo a decenas de familias.
Las calles que rodean la Plaza 24 de Septiembre permanecen cerradas al tráfico vehicular para permitir que las familias circulen libremente y disfruten de las diversas expresiones culturales. “Queremos que la gente camine tranquila, que sienta que el centro es suyo y que nuestras leyendas vuelvan a vivir”, expresó Paz.
El evento se extenderá hasta las 11 de la noche, con actividades simultáneas en distintos espacios culturales, incluyendo la Casa de Doña Gladys Moreno, la Federal, y el Centro de la Cultura Plurinacional.