Rodrigo Paz alista el informe de su visita a EEUU y se dispone a conducir una Bolivia en Crisis


José Gabriel Espinoza, el líder del equipo económico de Rodrigo Paz, remarcó que el plan tiene tres objetivos clave: abastecer combustibles, inyectar divisas y frenar la inflación

Rodrigo Paz en una entrevista con CNN. Foto RP
Rodrigo Paz en una entrevista con CNN. Foto RP

Por: eju.tv

Son días clave para el presidente electo Rodrigo Paz, que alista el informe sobre su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con representantes de organismos internacionales y personeros del departamento de Estado. El miércoles 5 de noviembre recibirá su credencial y el sábado 8 jurará como gobernante de Bolivia.



Una parte de la delegación que acompañó a Paz a EEUU retornó al país el fin de semana, pero el mandatario electo se quedó para sostener otras reuniones cuyos detalles aún se mantienen en reserva. El objetivo es apuntalar el plan para enfrentar la crisis que enfrenta el país.

Reuniones

Solo se conocen cuatro reuniones puntuales: «Durante su agenda en Washington, Paz sostuvo reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), la Cámara de Comercio y líderes empresariales», cita un comunicado de la Oficina del Presidente Electo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, José Gabriel Espinoza, el líder del equipo económico, deslizó que Paz inclusive viaja a otra nación que no identificó.

En esa línea, remarcó que el plan tiene tres objetivos clave: abastecer combustibles, inyectar divisas y frenar la inflación.

Plan

Espinoza ha remarcado que los combustibles están garantizados y solo restaba afinar la logística. Además dijo que los carburantes llegarán de los países vecinos donde las proveedoras tienen reservas bajo la modalidad de consignación para que el pago se ejecute en tres meses.

En una publicación en sus cuentas de redes sociales, el asesor del presidente electo destacó: «Con la firme convicción de recuperar el protagonismo de Bolivia en la región, bajo el liderazgo del presidente electo @Rodrigo PazP, estamos siendo testigos del respaldo y la apertura de importantes organismos internacionales. El encuentro con @igoldfajn, presidente del @el_BID, confirma el cambio de rumbo que el país exige: el mundo reconoce la seriedad de nuestro proyecto y responde abriéndonos las puertas. Tras años de enclaustramiento diplomático y pérdida de credibilidad, hoy iniciamos una etapa de integración, inversión y alianzas estratégicas».

Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI, había señalado en su cuenta de X que en la reunión con Paz se abordaron «los complejos y multifacéticos desafíos económicos del país» y añadió que este organismo «está dispuesto a apoyar a Bolivia para que aproveche la oportunidad de impulsar reformas económicas en beneficio del pueblo boliviano».

Después de su reunión en Washington con Paz, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, reveló que el plan económico que se proyecta para Bolivia tiene tres pilares.

«Hablamos sobre sus planes y la colaboración del Grupo @el_BID, incluso sobre la coordinación con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo, a través de un plan de acompañamiento en tres etapas: transición a corto plazo, estabilización con protección social, y reformas para el crecimiento sostenido», señaló.

Paz llegará al país en las próximas horas y brindará un informe de su periplo a solo días de su posesión.