Diputada Bilbao (PDC): “Los primeros decretos del presidente incluirán el 50/50 para regiones, aduanas y perdonazo tributario”


La diputada Claudia Bilbao (PDC) adelantó que los primeros decretos presidenciales incluirán la redistribución 50/50 para las regiones, la reforma aduanera y un “perdonazo” tributario a los intereses, dentro de un paquete económico orientado a la reactivación nacional y la meritocracia en el nuevo gabinete.

Claudia Bilbao , diputada del PDC / Foto: redes sociales

eju.tv

La Paz.-La diputada Claudia Bilbao del Partido Demócrata Cristiano (PDC) adelantó que los primeros decretos del presidente electo estarán enfocados en la reactivación económica y la redistribución equitativa de recursos entre las regiones del país.



“El presidente lo va a decir, pero nosotros ya lo habíamos estado comentando: el tema del 50/50 para las regiones, el tema de aduanas, el tema del perdonazo de impuestos a los intereses —no al capital—, el tema de minería y el tema de hidrocarburos”, afirmó Bilbao, al detallar parte del paquete económico que será presentado tras la conformación del nuevo gabinete.

La legisladora destacó que el nuevo ciclo político buscará equilibrio entre mayorías y minorías, asegurando que el trabajo parlamentario será compartido. “Hoy día mayorías y minorías vamos a cogobernar”, sostuvo, subrayando que los dos tercios legislativos permitirán aprobar leyes urgentes en materia económica, tributaria y de recursos naturales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sobre la coyuntura inmediata, Bilbao señaló que en los primeros tres meses de gestión el enfoque estará puesto en la economía, con apoyo de diferentes fuerzas políticas como Unidad Nacional y LIBRE. “Estamos felices por los convenios que ha tenido el presidente con la CAF. El tema del combustible y el dólar es nuestra prioridad”, precisó.

En relación al pedido de referendo político propuesto por Samuel Doria Medina, la diputada lo descartó al considerarlo inoportuno y costoso. “En estos momentos pienso que esto no va a ser tomado, porque es un gasto. Lo que se tiene que hacer ahora es atender la economía”, indicó.