Carla Faval, representante de la comisión de transición, entregará el jueves 6 de noviembre al mandatario electo Rodrigo Paz un informe que «va a ser parte del discurso presidencial porque Bolivia merece saber la verdad»
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
«Lo que puede decir es que cada uno de los ministerios tiene un punto rojo», alertó Carla Faval, la coordinadora y vocera de la comisión de transición, quien reveló que el presidente electo Rodrigo Paz presentará el informe sobre la situación del nivel central del Estado el 8 de noviembre, cuando brinde su primer informe a la nación.
«Él va a ser el que comunique el 8 (de noviembre) la información de lo que se ha recapitulado», indicó en en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red UNO.
Faval entregará el jueves 6 de noviembre al mandatario electo un informe que «va a ser parte del discurso presidencial porque Bolivia merece saber la verdad».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La delegada explicó que se «están presentando dos tipos de información», que serán base de futuras auditorías.

«Se le está presentando un informe extenso, en el cual tiene toda la información que se ha recabado de los ministerios y sus entidades dependientes y se está presentando un informe ejecutivo corto para que el presidente tenga las alertas más grandes que tiene que ver ahora para poder comunicarle al país el sábado», indicó.
Explicó que «terminado el viernes todos los informes se tiene que hacer un listado de qué se cumplió, qué no se cumplió, qué es primordial en cada uno de los ministerios» para «que el Ejecutivo sea el que vaya a empezar las auditorías necesarias en torno a las funciones que van a asumir desde el lunes».
Transición
La transición del Gobierno no es fácil y así se evidencia en el proceso que encara el equipo del presidente electo Rodrigo Paz con la saliente administración de Luis Arce.
Aunque el compromiso de esta última fue transparentar la gestión, a la hora de la verdad, algunos de sus funcionarios solo entregaron memorias institucionales, discos compactos vacíos o simplemente cancelaron las reuniones.
Así lo ha denunciado la coordinadora y vocera de la comisión, quien dijo que pese a la apertura de un grupo de carteras, otro tanto puso obstáculos a este trabajo, entre ellos Obras Públicas, Planificación, Defensa y Gobierno, que «han sido los más complejos».
Por el contrario, en ministerios como la Presidencia, Salud y Medio Ambiente «son los que más han apoyado», inclusive habilitaron espacios dentro de los ministerios para que los equipos técnicos recopilen la información necesaria.