Conozca los hechos que pueden ser noticia este 5 de noviembre

– Rodrigo Paz y Edman Lara recibirán sus credenciales en Sucre
Los mandatarios electos Rodrigo Paz y Edman Lara recibirán sus credenciales en la ciudad de Sucre, este miércoles. En el acto participarán aproximadamente cuatrocientas personas, entre autoridades, embajadores, cuerpo diplomático, autoridades de los cuatro órganos del Estado, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que resalta la simbología al estar Bolivia en el año del bicentenario; por ello, la importancia de entregar esos documentos en la histórica Casa de la Libertad. Es la primera vez que se produce este evento en la capital del Estado. Con la entrega de credenciales al presidente y vicepresidente electos, así como la posterior posesión del nuevo gobierno, Bolivia cerrará oficialmente el ciclo electoral nacional y abrirá una nueva etapa política e institucional con la renovación de los niveles de gobierno subnacional prevista para los próximos meses.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– La Casa de la Libertad en Sucre lista para el acto de entrega de credenciales a Paz y Lara
La Casa de la Libertad, en Sucre, será el principal escenario en el que Rodrigo Paz y Edmand Lara, presidente y vicepresidente electos, respectivamente, recibirán sus credenciales entregadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), este 5 de noviembre. Este recinto tiene una trascendencia histórica porque guarda la memoria de aquel espacio en el que se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia en 1825. El binomio ganador de las elecciones en segunda vuelta pidió al Tribunal Supremo Electoral que el acto de entrega de sus credenciales se realice en la capital de Bolivia. Paz Pereira había prometido realizar su posesión en esa ciudad si es que ganaba las elecciones. Sin embargo, resolvió posesionarse en La Paz, debido a los problemas presupuestarios que suponía la logística para el efecto. Antes de los gobiernos del MAS, se celebraba los actos por el 6 de agosto en esa infraestructura.
– Policía de Sucre desplegará a 630 efectivos en tres anillos de seguridad
El Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca desplegará un operativo especial este miércoles para resguardar la seguridad en el acto de entrega de credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, en Sucre. El plan contempla el desplazamiento de 630 efectivos en el aeropuerto Alcantarí y la plaza 25 de Mayo. En el centro histórico de Sucre, se instalarán tres anillos de seguridad, dos externos y uno interno en la Casa de la Libertad. A una cuadra de la plaza 25 de Mayo se ubicarán efectivos policiales para realizar el control de la circulación de vehículos y peatones, mientras que las vallas de seguridad se instalarán en los ingresos a la plaza central, para cerrar el tránsito de motorizados y personas. Las autoridades ingresarán por la esquina de las calles Aniceto Arce y Arenales; la prensa e invitados, por la intersección Argentina-Estudiantes y el público por la esquina Audiencia-Nicolás Ortiz.
– Acto de entrega de credenciales de Paz y Lara tendrá 400 invitados
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió alrededor de 400 invitaciones para el acto de entrega de credenciales al presidente electo, Rodrigo Paz, y al vicepresidente, Edmand Lara, que se realizará este miércoles en la Casa de la Libertad, en Sucre. Dentro de los invitados se encuentran autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo. También se invitaron a autoridades con sede en Sucre como el Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura, Tribunal Supremo de Justicia, Gobernación y Alcaldía. El acto durará aproximadamente una hora. Según el cronograma, iniciará con el himno nacional, seguido por las palabras del presidente del TSE. Posteriormente, se entregarán las credenciales, tras lo cual Paz dirigirá un mensaje a los presentes. La ceremonia concluirá con la entonación del himno a Chuquisaca. Con esta actividad, el TSE culminará el calendario electoral de las elecciones generales de 2025.
– Ministros presentarán su renuncia en la última reunión de gabinete ministerial
El presidente saliente, Luis Arce Catacora, encabezará este miércoles 5 de noviembre la última reunión con su gabinete ministerial, que marcará el fin de su gestión y dará paso a la transición final hacia el gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara, que asumirá el 8 de noviembre. Los ministros de Arce Catacora presentarán su renuncia colectiva, tras la última reunión de gabinete. Tras la dimisión colectiva, algunas autoridades permanecerán de forma temporal para garantizar la continuidad administrativa y facilitar la entrega ordenada de la documentación al nuevo equipo de gobierno. Las carteras del Estado entregaron informes notariados y respaldos documentales sobre la gestión saliente y los asuntos pendientes. El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) concluye esta gestión con un equipo compuesto por 17 ministros, 58 viceministros y 40 embajadores.
– Delegada de Paz aplaza a cuatro ministerios por la falta de información
Pese a que la administración de Luis Arce se comprometió a transparentar la información en el proceso de transición, en los hechos no fue totalmente cierto. A la hora de la verdad algunos de sus funcionarios solo entregaron memorias institucionales, discos compactos vacíos o simplemente cancelaron las reuniones, según la denuncia de la coordinadora de la comisión de transición de Paz, Carla Faval, quien dijo que, pese a la apertura de un grupo de carteras, otro tanto puso obstáculos a este trabajo, entre ellos Obras Públicas, Planificación, Defensa y Gobierno. Por el contrario, los ministerios de la Presidencia, Salud y Medio Ambiente «son los que más han apoyado», inclusive habilitaron espacios dentro de los ministerios para que los equipos técnicos recopilen la información necesaria. Faval además apuntó a la Aduana, que -dijo- no asistió a una reciente reunión.
– Colaboradores de Arce afirman que dejan la información en orden
Los ministros se reunirán este miércoles en el último gabinete con el presidente Luis Arce y presentarán su renuncia colectiva. En la cita además brindarán un informe de gestión y del proceso de transición, cuestionado por la comisión del presidente electo Rodrigo Paz. El viernes 7 de noviembre concluye la gestión de cinco años. Según las autoridades salientes, en cuanto a la entrega de la información en el marco del proceso de transición se cumplió el cronograma de fechas y horas, y se dejó toda la información tal cual establece la normativa. Sin embargo, aunque el compromiso de la administración de Arce fue transparentar la gestión, la comisión de transición del lado de Paz señala que algunos de los funcionarios solo entregaron memorias institucionales, discos compactos vacíos o simplemente cancelaron las reuniones. El resultado del proceso será anunciado por Paz el próximo 8 de noviembre.
– El dólar paralelo mantiene la cotización para la compra
La cotización del dólar paralelo registra una ligera baja al inicio de la semana. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada se mantiene, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 11,46 al igual que el registrado el lunes. En cuanto al precio de venta, baja un punto, porque la pasada jornada registró Bs 11,42, y este miércoles inicia la jornada con Bs 11,41. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización para la compra baja tres puntos y registra una cotización de Bs 11,45, menor a los Bs 11,48 registrados el lunes; en tanto, en la venta el precio es de Bs 11,42, contra los Bs 11,44 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.