Prometen unidad y trabajo: Rodrigo Paz y Edman Lara reciben sus credenciales en Sucre


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El acto de entrega de credenciales en la Casa de la Libertad. Foto: Gobernación de Chuquisaca

eju.tv



Paz en Sucre: «No abusemos de la libertad, la libertad tiene sus condiciones». Edman Lara: “Bolivia está herida, nos dejan un país golpeado, pero nos vamos a levantar”. Libertad y democracia: La clave para superar la crisis, según Hassenteufel. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas.

  • Paz en Sucre: «No abusemos de la libertad, la libertad tiene sus condiciones»

El presidente electo Rodrigo Paz Pereira recibió la mañana de este miércoles su credencial de primera autoridad del Estado, ocasión en la que manifestó que la libertad es el bien más preciado, del cual no se debe abusar y debe ser preservado. «Agradecer a aquellos que aportan, a aquellos que no, aténganse a las consecuencias porque la libertad tiene sus condiciones, no abusemos de la libertad, la libertad tiene que tener sus defensas, no puede ser que a nombre de la libertad y de una visión ideológica podamos someter a un pueblo, la libertad es para transparentar los procesos y esa libertad la vamos a aplicar a través de nuestro gobierno», afirmó Paz, en su discurso en la Casa de la Libertad. El mandatario electo recibió la mañana de este miércoles del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, su acreditación como titular de la primera magistratura del Estado. Durante su intervención anunció que se avecinan mejores días para la patria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

https://eju.tv/2025/11/paz-en-sucre-no-abusemos-de-la-libertad-la-libertad-tiene-sus-condiciones/

  • Edman Lara: “Bolivia está herida, nos dejan un país golpeado, pero nos vamos a levantar”

El vicepresidente de Bolivia, Edman Lara, recibió este miércoles su credencial como vicepresidente electo por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Durante la ceremonia, agradeció al pueblo boliviano por la confianza depositada en su persona y ofreció un mensaje de unidad y reconciliación. En su discurso, Lara aseguró que trabajará para todos los bolivianos, tanto para quienes votaron por su partido, PDC, como para quienes no lo hicieron. Reiteró su compromiso de unificar al país y priorizar la unidad por encima de las diferencias políticas. “Todos debemos remar en el mismo sentido. Bolivia está herida, nos están dejando un país golpeado, pero nos vamos a levantar, porque sabemos luchar, sabemos resistir y lo vamos a hacer entre todos los bolivianos”, dijo Lara durante su intervención. El vicepresidente electo también agradeció a su familia y, mirando al cielo, recordó a sus padres, a quienes describió como un orgullo y a quienes atribuyó su formación y valores.

https://eju.tv/2025/11/edmand-lara-bolivia-esta-herida-nos-dejan-un-pais-golpeado-pero-nos-vamos-a-levantar/

  • Libertad y democracia: La clave para superar la crisis, según Hassenteufel

Durante la entrega de credenciales al presidente y vicepresidente electos, Oscar Hassenteufel presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar la crisis económica y social que agobia al país. Según Hassenteufel, la solución no solo radica en salir de la emergencia actual, sino en sentar las bases para la construcción de un país más justo, solidario e igualitario. Mencionó que el desafío por delante es arduo y complejo, especialmente en el ámbito económico y social, por lo que hace urgente encontrar soluciones que permitan superar la crisis y buscar la construcción de un país donde todos puedan “trabajar, producir y vivir dignamente”. Hassenteufel subrayó que este proceso solo podrá ser alcanzado en un ambiente de libertad y democracia, elementos esenciales para garantizar la participación activa y segura de los ciudadanos en las decisiones políticas. También destacó la necesidad de lograr una sociedad más justa y uno de los mayores retos del país es reducir la creciente brecha de desigualdad.

https://eju.tv/2025/11/libertad-y-democracia-la-clave-para-superar-la-crisis-segun-hassenteufel/

  • Presidente Arce promulga la Ley de Diferimiento de Créditos

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley de Diferimiento de Créditos, que fue sancionada la semana pasada por la Asamblea Legislativa, pese al rechazo del sector bancario y empresarial. Este miércoles la ley apareció publicada en la página de la Gaceta Oficial. La ley establece un diferimiento automático por el que las entidades financieras deberán postergar el pago de cuotas por seis meses. Esta medida aplicaría a los créditos de vivienda de interés social y de microempresarios. Incluye el pago a capital, intereses, seguros, comisiones y otros cargos. Por el mismo plazo de seis meses, dispone suspender en todo el territorio nacional las órdenes judiciales de embargo, así como la ejecución de sentencias, remates, desapoderamientos y otras medidas judiciales por cobro de créditos de vivienda de interés social. La ley establece que el diferimiento no implicará el incremento de las tasas de interés, la ejecución de sanciones o penalizaciones por mora, anatocismo, ni costos administrativos adicionales.

https://eju.tv/2025/11/presidente-arce-promulga-la-ley-de-diferimiento-de-creditos/

  • El déficit fiscal proyectado para 2026 es de Bs 43.676 millones

El proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 proyecta un déficit fiscal millonario de 43.676 millones de bolivianos, equivalente a 6.275 millones de dólares, según los datos a los que accedió Visión 360. El flujo financiero consolidado del PGE 2026 contempla ingresos de 180.932 millones de bolivianos y gastos totales de 224.608,5 millones de bolivianos. Esto arroja un déficit fiscal global de 43.676,5 millones de bolivianos (6.275,4 millones de dólares). Esta es la brecha que deja el gobierno de Luis Arce y que la nueva administración, a la cabeza del presidente electo Rodrigo Paz, deberá buscar las fuentes de financiamiento para cubrir esta diferencia de ingresos y gastos. Los ingresos de capital proyectados para 2026 llegan a 615,2 millones de bolivianos y recursos corrientes de 180.316,8 millones de bolivianos.  Los gastos de capital ascienden a 39.296,4 millones de bolivianos y gastos corrientes de 185.312,1 millones de bolivianos. El déficit es una de las variables que más afecta la estabilidad.

https://eju.tv/2025/11/el-deficit-fiscal-proyectado-para-2026-es-de-bs-43-676-millones/

  • Bolivia en la encrucijada: los escenarios que afronta Rodrigo Paz Pereira tras su investidura

El final de los 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) con la investidura de Rodrigo Paz marca un momento de inflexión histórico, dependerá del comportamiento de los actores sociales y lo que las fuerzas políticas promuevan, vale decir, la reforma para el desarrollo del país, la inercia o la confrontación; estos tres escenarios definirán si la transformación soñada se convierte en una revolución institucional o simplemente en una nueva versión del estancamiento. El escenario que se abre para Bolivia con la llegada del mandatario electo el sábado 8 de noviembre aparece como un tablero de tres posibilidades, todas ellas trazadas por analistas y actores políticos y condicionadas por una herencia cargada de desequilibrios. Las voces advierten una combinación de recesión e inflación que podría prolongarse entre ‘dos y cinco años’, tal cual sostiene el analista y académico Alberto Bonadona. En un primer escenario, el gobierno de Paz puede asumir una estrategia pragmática.

https://eju.tv/2025/11/bolivia-en-la-encrucijada-los-escenarios-que-afronta-rodrigo-paz-pereira-tras-su-investidura/

  • Más de 40 delegaciones internacionales llegarán al acto de posesión de Rodrigo Paz y Edman Lara, según la Cancillería

Más de 40 delegaciones internacionales asistirán al acto de posesión del presidente electo Rodrigo Paz y del vicepresidente Edman Lara, que se realizará este sábado 8 de noviembre en la ciudad de La Paz, informó este miércoles la ministra de Relaciones Exteriores saliente, Celinda Sosa. Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; Argentina, Javier Milei; y Chile, Gabriel Boric, además del primer ministro del Perú, Ernesto Álvarez, quien representará al Ejecutivo peruano en la ceremonia. «Se espera alrededor de 45 delegaciones internacionales, además del arribo del rey de España, Felipe VI, y de Gabriela Rodríguez, esposa del presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele. Hemos coordinado y estamos viendo todos los detalles; esperamos que realmente todo salga a la perfección, porque aquí está en juego la imagen de Bolivia ante el mundo», dijo Sosa. Asimismo, indicó que también participarán vicepresidentes y ministros de Estado de diversos países.

https://eju.tv/2025/11/mas-de-40-delegaciones-internacionales-llegaran-al-acto-de-posesion-de-rodrigo-paz-y-edman-lara-segun-la-cancilleria/

  • Defensa de Añez tramita su liberación y espera notificación del fallo sobre la anulación de su sentencia

La expresidenta Jeanine Añez será liberada en las próximas horas, afirmó su abogada Norka Cuellar, al señalar que están a la espera de la notificación del Tribunal Supremo de Justicia que dictó la anulación de la sentencia en el caso golpe II. El procedimiento es que se notifique al juzgado de ejecución y este juzgado debe emitir el mandamiento de libertad. En las próximas horas ella será liberada”, sostuvo la defensa de la exmandataria detenida en el penal de Miraflores desde 2021. La jurista dijo que en horas de la mañana sus abogados no habían sido notificados con el fallo del Tribunal Supremo de Justicia, “estamos a la espera de notificación”, comentó a radio Fides. No obstante, precisó que conocieron a través de los medios de comunicación la decisión del tribunal. Siete de nueve magistrados resolvió anular la sentencia de 10 años contra Añez, el que fue dictado por un tribunal ordinario, pese a las observaciones de sus abogados defensores que sostuvieron que no correspondía el mecanismo legal.

https://eju.tv/2025/11/defensa-de-anez-tramita-su-liberacion-y-espera-notificacion-del-fallo-sobre-la-anulacion-de-su-sentencia/

  • «Mi mamá estará en la transmisión y luego nos vamos a Trinidad», anuncia hija de Añez

Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, anunció este miércoles que su madre saldrá libre mañana, participará en el acto de transmisión de mando del sábado y luego volverá a Trinidad, su tierra natal. «Mañana va a salir libre, estamos esperando la notificación y el mandamiento de libertad (…). Va a estar en la transmisión de mando», indicó Ribera, en puertas del penal de mujeres de Miraflores, en La Paz. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dispuso este miércoles otorgar la libertad inmediata a la expresidenta Añez, quien permanece privada de libertad desde hace más de cuatro años por los hechos vinculados a la crisis política de 2019. «No la he visto todavía a mi madre, recién la voy a ver, vamos a hablar con ella, sabemos que está muy emocionada, después de cinco años de estar privada de libertad y ser sometida a muchos abusos», explicó. Carolina reveló que una vez que su madre sea puesta en libertad, el sábado participará del acto de transmisión y más tarde partirá rumbo a tu tierra natal.

https://eju.tv/2025/11/mi-mama-estara-en-la-transmision-y-luego-nos-vamos-a-trinidad-anuncia-hija-de-anez/

  • “Nos vamos con la frente en alto”: Arce se reúne por última vez con sus ministros antes de la renuncia colectiva

El jefe de Estado, Luis Arce, se reunió este miércoles, por última vez, con su Gabinete Ministerial en el piso 13 de la Casa Grande del Pueblo. Estuvieron presentes los 17 ministros de Estado y, en un lado de la sala, los viceministros de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, y de Movimiento Sociales, Juan Villca. Como si todo estuviera bien coordinado, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, brindó su informe mientras el último grupo de periodistas ingresó a tomar imágenes de esa reunión.  Los ministros y el presidente estaban muy atentos al informe que presentó la canciller. Horas antes, el ministro de Minería, Alejandro Santos, señaló que se van con la frente en alto y con la misión cumplida, después de administrar el país por cinco años. En el área minera, Santos dijo que en los próximos días el Complejo Siderúrgico del Mutún sacará los primeros productos, pero ya no estarán en el Gobierno. “Estamos con la moral alta, nos estamos yendo con la misión cumplida, después de haber reactivado la minería en el pueblo boliviano”, declaró Santos.

https://eju.tv/2025/11/nos-vamos-con-la-frente-en-alto-arce-se-reune-por-ultima-vez-con-sus-ministros-antes-de-la-renuncia-colectiva/

  • Senador Ormachea marca distancia: Libre no respaldará a Manolo Rojas para la presidencia de Diputados

El senador de la alianza Libre, José Manuel Ormachea, advirtió este miércoles que su bancada no respaldará al diputado Manolo Rojas, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), para la presidencia de la Cámara de Diputados, al considerar que su postulación “carece de respaldo moral”. “No podemos estirar nuestra cualidad moral para aceptar que el abogado de Maximiliano Dávila presida la Cámara Baja. Para eso no van a tener nuestro voto”, afirmó Ormachea, en alusión a la relación profesional de Rojas con el exjefe antidroga procesado por narcotráfico. Explicó que Libre mantendrá una postura independiente en la definición de la nueva directiva y que su apoyo se dirigirá hacia candidatos “coherentes con los principios éticos y políticos” del bloque. “Para cualquier otro que esté candidateando, como la señora Rivera u otros, obviamente nosotros vamos a apoyar”, señaló. Ormachea destacó que su bancada ya se encuentra organizada y lista para avanzar en el proceso de conformación del nuevo mando parlamentario.

https://eju.tv/2025/11/senador-ormachea-marca-distancia-libre-no-respaldara-a-manolo-rojas-para-la-presidencia-de-diputados/