El vocero nacional detalló que Morena busca construir un frente amplio y plural, con la participación de actores sociales de todo el país. “Vamos a participar en las elecciones subnacionales en las nueve gobernaciones y en todas las alcaldías, con alianzas en cada departamento y municipio”, afirmó.
eju.tv / Video: Gigavisión
El Movimiento Renovador Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, anunció este miércoles su participación en las próximas elecciones subnacionales de 2026, con el objetivo de competir en todos los municipios y gobernaciones del país, entre ellos, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para tal objetivo, el coordinador nacional de Morena en Santa Cruz, Henry Cabrera, afirmó que el partido avanza en la consolidación de una “gran alianza de las masas populares”, que integrará a diversos sectores sociales, gremiales, empresariales y universitarios.
«Se están conformando alianzas con los sectores sociales más importantes de cada departamento. El fin de semana estuvimos con la Cidob, y en estas elecciones subnacionales la clase popular, los sectores sociales, el transporte y el sector gremial estarán representados en una gran alianza, no solamente bajo la sigla Morena, sino también mediante acuerdos en diferentes departamentos y municipios», sostuvo.
El vocero nacional detalló que Morena busca construir un frente amplio y plural, con la participación de actores sociales de todo el país. “Vamos a participar en las elecciones subnacionales en las nueve gobernaciones y en todas las alcaldías, con alianzas en cada departamento y municipio”, afirmó.
Según Cabrera, el partido apunta a reflejar una nueva etapa de unidad y reconciliación nacional, dejando atrás las divisiones ideológicas que marcaron la política boliviana de los últimos años. «Hoy ya no hay ese estigma de que solo el sector popular participe. Queremos incluir al sector salud, universitario, gremial y empresarial, porque todos somos parte del desarrollo del país», añadió.
El fin de semana pasado, la alcaldesa de El Alto y líder de Morena, Eva Copa, inició una serie de encuentros políticos en el departamento de Santa Cruz, donde sostuvo una reunión con representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), en busca de acuerdos que fortalezcan la presencia de su agrupación en las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026 y las nuevas autoridades electas serán posesionadas en mayo de ese mismo año.