Concejal Alberti denuncia crisis en la Alcaldía: exceso de personal, desplome de ingresos y deuda millonaria


El concejal advirtió que desde 2021 ha alertado sobre estas irregularidades, sin que se hayan tomado medidas correctivas.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El concejal José Alberti cuestionó duramente la gestión municipal de Santa Cruz de la Sierra al afirmar que la crisis financiera que atraviesa la Alcaldía no responde a una situación económica del país, sino a una mala administración de los recursos públicos, caracterizada por el exceso de funcionarios, la caída en los ingresos propios y una deuda municipal creciente.



“Lo que está sucediendo es fruto de una mala administración, una mala gestión de la cosa pública, y el resultado lo sufren los vecinos”, manifestó Alberti en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El concejal explicó que no existe una caída significativa de los recursos nacionales, como afirmó el Ejecutivo municipal. En ese sentido, desmintió que la reducción de ingresos se deba a la baja del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos). “Decir que los recursos del IDH han caído y que eso afecta a la Alcaldía es una mentira. El IDH representa menos del 3% del gasto total del municipio”, precisó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Exceso de funcionarios y gasto descontrolado

Alberti denunció que en el Ejecutivo municipal actualmente trabajan alrededor de 11.500 funcionarios, lo que ha elevado la planilla mensual a casi 100 millones de bolivianos, frente a los 60 millones que se registraban durante la gestión de la exalcaldesa Angélica Sosa. “Ha pasado de una planilla de 8.400 funcionarios a una de 11.500. Sin embargo, los vecinos no ven un mejor servicio”, observó el concejal.

Según su análisis, este gasto corriente desmedido está asfixiando las finanzas públicas del municipio.

Caída de ingresos propios y presunta corrupción

El segundo factor crítico, señaló Alberti, es la disminución de los ingresos propios provenientes de impuestos, patentes, tasas e inmuebles, pese al crecimiento urbano y comercial de Santa Cruz. “La ciudad ha crecido, hay más vehículos, más construcciones y más comercio, pero los ingresos municipales han caído. Esto ocurre por manipulación informática y robo en el área de administración tributaria”, denunció.

El concejal advirtió que desde 2021 ha alertado sobre estas irregularidades, sin que se hayan tomado medidas correctivas. “Se están robando la plata de los ingresos propios. Eso impide cubrir los servicios básicos y mantener el equilibrio financiero del municipio”, insistió.

Deuda municipal en aumento

Además, Alberti recordó que la Alcaldía mantiene una deuda de corto plazo de 840 millones de bolivianos, principalmente con empresas constructoras, de limpieza y mantenimiento, mientras que la deuda de largo plazo bordea los 2.500 millones de bolivianos.

Con esos antecedentes, el concejal advirtió que, si la situación no cambia, la actual administración podría dejar a la ciudad en una crisis financiera sin precedentes. “Si la anterior gestión dejó la Alcaldía sin recursos, esta gestión se va a llevar hasta el toco”, manifestó Alberti.