Falta de alumbrado público: Alberti propone tres acciones inmediatas para enfrentar el problema


El concejal convocó a los vecinos y organizaciones barriales a sumarse a la denuncia pública y exigir soluciones inmediatas.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El concejal José Alberti planteó tres acciones concretas para enfrentar la creciente crisis de alumbrado público en Santa Cruz de la Sierra, que ha generado un aumento de la inseguridad ciudadana, especialmente en el centro de la ciudad. Las medidas son: denuncias públicas y formales, intervención del Ministerio Público y movilización ciudadana.



Durante una entrevista, Alberti explicó que los concejales tienen competencias limitadas en materia de fiscalización, pero que han agotado los mecanismos a su alcance. “Nosotros hemos hecho la denuncia pública y también la denuncia formal a Transparencia. Ahora corresponde que el Ministerio Público actúe de oficio”, afirmó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El edil pidió al Fiscal Departamental, Alberto Zeballos, abrir una investigación penal contra el alcalde Johnny Fernández por malversación de fondos, daño a la propiedad pública y privada, e incumplimiento de deberes, debido al mal uso de los recursos recaudados por concepto de alumbrado público. “El alcalde administra una tasa específica para mantener iluminadas calles, plazas y avenidas, pero eso no se está cumpliendo. Hay daño económico y social”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Deudas y falta de liquidez municipal

Alberti advirtió que el municipio carece de liquidez y que no está pagando a las empresas proveedoras de servicios, lo que agrava el deterioro de los espacios públicos. “Aquí en el Concejo desfilan empresas pequeñas, medianas y grandes denunciando que no se les paga hace uno, dos o tres años. Les están ofreciendo letras de cambio. No hay flujo de dinero”, denunció.

El concejal añadió que el próximo alcalde heredará una deuda de largo plazo de alrededor de 2.500 millones de bolivianos y otra de corto plazo de 840 millones, lo que exigirá una profunda reingeniería financiera municipal.“No se va a gobernar con TikTok, sino con gestión y administración financiera seria”, remarcó.

Inseguridad y puntos críticos

Alberti alertó que la oscuridad en las calles ha incrementado la delincuencia, especialmente en zonas como el Parque Arenal y las Siete Calles, donde los vecinos reportan robos, atracos y agresiones. “Cuando no hay luz, la delincuencia se propaga. Estamos pidiendo que se prioricen los puntos más críticos”, explicó.

Como tercera opción, el concejal convocó a los vecinos y organizaciones barriales a sumarse a la denuncia pública y exigir soluciones inmediatas. “Es momento de exponer el problema, movilizarnos y hacer fuerza juntos. La seguridad y la luz son derechos básicos que la Alcaldía no puede seguir negando a los cruceños”, manifestó Alberti.