El abogado, que recientemente retorno al país de su auto exilio en el Brasil, consideró que «quienes provocaron esta violación de derechos deben responder personalmente: fiscales, jueces, vocales y magistrados involucrados en el caso»
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
El exministro de la Presidencia del Gobierno de Jeanine Añez, Jerjes Justiniano, celebró el reciente fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que anuló la sentencia contra la exmandataria por el caso «Golpe de Estado II» referido a la crisis de 2019, que -en su criterio- es una constatación de que actuó en el marco de una «sucesión constitucional»
En ese marco, consideró que tras esa decisión el Estado debe resarcir los daños causados a Añez con una indemnización por, por ejemplo, no permitirle trabajar.
«El Estado debe indemnizar a Jeanine Añez por los daños sufridos, incluyendo los gastos de sus hijos al visitarla y la imposibilidad de trabajar durante esos años», afirmó en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red UNO.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El abogado, que recientemente retorno al país de su auto exilio en el Brasil, consideró que «quienes provocaron esta violación de derechos deben responder personalmente: fiscales, jueces, vocales y magistrados involucrados en el caso».

«Una de las cosas más importante que dice es que Jeanine Añez no cometió delito porque lo que realizó fue una sucesión constitucional, eso quiere decir que en 2019 no hubo ningún golpe de Estado», afirmó Justiniano.
Para el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus diversas corrientes, en 2019 hubo un golpe de Estado y que Añez, en su calidad de senadora, asumió el cargo sin cumplir los procedimientos constitucionales, por ejemplo, jurar ante la Asamblea.
Evo Morales había renunciado en medio de las protestas, siguieron sus pasos el Vicepresidente Álvaro García Linera y el resto de la cadena de mando.
En su resolución, el TSJ argumentó que la sucesión presidencial producida en medio de la crisis no constituyó un acto de usurpación, sino “un acto de necesidad constitucional” frente al vacío de poder generado por la renuncia altos mandos del Ejecutivo.
El Supremo establece que se había «producido por la renuncia pública y el abandono del país de las máximas autoridades del Ejecutivo y de las cabezas del Legislativo».
Justiniano además señaló que el exministro Iván Lima confesó que llevar a Añez a un juicio ordinario y no a uno de responsabilidades fue por «los caprichos de Evo Morales» en el Gobierno de Luis Arce.
Según el exministro, la decisión del TSJ no perjudica a las víctimas de Senkata y Sacaba puesto que ahora hay posibilidad de que Añez sea sometida a un junio de privilegio por estos casos.