Lara, en foro económico: «Cuando Santa Cruz produce, Bolivia progresa»


El vicepresidente electo señaló que su gobierno aplicará «mano dura» a los avasalladores y anunció un cambio en el relacionamiento Estado-empresa privada.

eju.tv / Video: Visión Bolivia 2025

El vicepresidente electo Edman Lara presentó este viernes en el foro económico a Santa Cruz como eje del progreso del país, anunció que aplicará «mano dura» contra los avasalladores y planteó un nuevo relacionamiento entre el Estado y la empresa privada.



«Les propongo un trato: crean en Bolivia y nosotros garantizaremos que Bolivia crea en ustedes, ofrecemos un pacto de respeto, trabajo y orgullo; cuando Santa Cruz produce, Bolivia progresa», manifestó Lara durante su discurso.

Este viernes empresarios y agroproductores de todos el país, además de delegaciones extranjeras, participan de la Cumbre por la Economía Visión Bolivia 2025, convocada por el gobierno entrante del presidente Rodrigo Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la ocasión, el mandatario llegó acompañado de su acompañante Lara, quien en su intervención advirtió que su gobierno será implacable con la corrupción que entorpece el desarrollo económico del país.

«La corrupción se ha encarnado en todas las instituciones del Estado, organizaciones criminales se encargan del avasallamiento y el tráfico de tierras, organizaciones criminales que tienen entre sus filas a traficantes de tierras con complicidad del INRA, de la Policía, fiscales, jueces y grupos de choque que se encargan de apoderarse ilegalmente de la propiedad privada, eso se acaba, mano dura a los avasalladores», sostuvo el vicemandatario electo.

Lara anticipó que «se vienen otros tiempos, se viene una nueva historia» que será escrita entre el Estado, los inversionistas y empresarios que tienen la capacidad de generar empleo.

Por último, el vicepresidente que asumirá mañana el poder indicó que «Santa Cruz es un ejemplo de esfuerzo, de innovación y compromiso con el país» e insistió que esa región impulsa a Bolivia, que se trata de un motor productivo que ahora no estará solo, «nuestro Gobierno viene a apoyar y fortalecer a todos los que producen y generan empleo».