Ortuño advirtió que escuchar al pueblo también implica compartir poder. “Este mundo ya no está en posición de subalternidad. Exige su parte del poder», manifestó el analista.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Armando Ortuño afirmó que el principal desafío del gobierno de Rodrigo Paz y Edman Lara será construir una relación genuina con los sectores populares, escuchando sus demandas y generando oportunidades reales, pero sin caer en el paternalismo que caracterizó a anteriores gestiones.
Ortuño sostuvo que, si el gobierno de Rodrigo Paz logra implementar políticas públicas eficaces que mejoren la calidad de vida en las zonas rurales y generen empleo digno, podría significar el cierre del ciclo del MAS como fuerza hegemónica, al romper la idea de que solo ese partido se preocupaba por la gente humilde.
“Si tú demuestras que estamos en un país donde otra fuerza política se preocupa por esta gente, por este electorado, y lo hace no desde un punto de vista paternalista, sino reconociendo su capacidad y su potencia, ahí sí el MAS ya no tiene espacio”, afirmó el analista en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ortuño subrayó que en los últimos 15 años los llamados mundos populares bolivianos se han transformado profundamente. Señaló que ya no son sectores pasivos o dependientes del Estado, sino actores sociales con aspiraciones de progreso, liderazgo y participación en el poder. “No es verdad que solo hayan progresado con bonos; lo han hecho también con su trabajo, con la educación de sus hijos, con su propio esfuerzo. Hoy quieren tener empresas, gobernar y mejorar permanentemente”, remarcó.
En ese sentido, insistió en que el nuevo gobierno debe tomar en serio a los sectores populares, no como beneficiarios pasivos, sino como protagonistas del desarrollo y la modernización del país. “Hay que aprovechar la potencia del mundo popular para generar crecimiento, movilidad social y modernización. Ese será el verdadero desafío político”, apuntó.
Asimismo, Ortuño advirtió que escuchar al pueblo también implica compartir poder. “Este mundo ya no está en posición de subalternidad. Exige su parte del poder. Si el nuevo gobierno logra reconocerlo y actuar en consecuencia, el país entrará en una nueva etapa política; si no, la gente seguirá mirando al pasado con la idea de que en esa época se vivía mejor”, indicó.