Presidente Paz: «Evo, Arce, ¿dónde está el litio, dónde está el gas?»


Paz planteó a las fuerzas políticas, sectores productivos y todas las organizaciones del país sellar el Acuerdo Nacional del Bicentenario, para reencaminar el rumbo de la patria.

eju.tv / Video: Bolivia TV

El presidente Rodrigo Paz Pereira se dirigió a sus antecesores Evo Morales y Luis Lara para reprocharles qué hicieron con la bonanza del país y preguntarles dónde está el litio y el gas que tenía el Estado boliviano.



«Tenemos un déficit fiscal que supera los 10.000 millones de dólares y las empresas públicas convertidas en botines políticos, dejaron agujeros financieros imposibles de justificar, la corrupción se volvió el sistema y la mentira la política de Estado: Evo, Arce, ¿dónde está el litio, dónde está el gas?», reprochó el mandatario.

Paz consideró que el daño económico causado por los gobiernos del MAS es «traición a la patria» y que el costo de esos delitos lo pagan los más humildes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Nos traicionaron y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen que pagar los más humildes y vamos a defender a los más humildes», lamentó el Jefe de Estado.

«¡¿Qué carajo hicieron con tanta bonanza?!»

En su discurso de asunción al poder, Paz cuestionó la administración masista y el despilfarro que incrementó la pobreza y mermó los ingresos a las arcas del Estado.

«Este es el país que nos dejaron, ¡¿qué carajo hicieron con tanta bonanza?! Por qué hay gente, familias que no tienen qué comer el día de hoy si éramos tan ricos, con tanto gas y el litio como futuro, van a responder a la patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano», lamentó.

Respecto a su promesa de normalizar el abastecimiento de carburantes desde el primer día de su gestión, Paz señaló que «desde anoche están entrando las cisternas para acabar con estas malditas filas», y reiteró su advertencia a YPFB y la ANH, para garantizar la distribución.

En el cierre de su alocución, Paz planteó a las fuerzas políticas, sectores productivos y todas las organizaciones del país sellar el Acuerdo Nacional del Bicentenario, para reencaminar el rumbo del Estado luego del bicentenario.