Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Paz marca distancia del viejo ciclo y apuesta por un gabinete técnico para reconstruir el Estado. Conozca quién es quién en el flamante gabinete de ministros de Rodrigo Paz. Diagnóstico preliminar del gabinete corto: Bolivia enfrenta una crisis muy profunda. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Paz marca distancia del viejo ciclo y apuesta por un gabinete técnico para reconstruir el Estado
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La posesión del primer gabinete de Rodrigo Paz Pereira marca un punto de inflexión en la política boliviana. Tras años de polarización, desgaste institucional y desconfianza ciudadana, el nuevo presidente dio señales de un viraje estructural: menos discurso ideológico y más énfasis en gestión técnica, austeridad y ética pública. En un giro que marca distancia con el estilo de los últimos gobiernos, el presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este domingo a su primer gabinete ministerial, compuesto por 12 carteras de Estado, tras una reestructuración que reduce de 17 a 12 ministerios. La medida, explicó, busca ‘eficiencia, coordinación y responsabilidad fiscal’ en un momento de fragilidad económica y desgaste institucional. En un acto celebrado en Palacio Quemado, instó a sus nuevos ministros a trabajar con ‘humildad, ética y compromiso ciudadano’. “El país necesita servidores públicos que escuchen y que gestionen con resultados”, enfatizó durante su discurso, en línea con los mensajes pronunciados en su toma de mando.
– Rodrigo Paz: “Se acabó el Estado tranca, empieza el tiempo del 50-50 con las regiones”
El presidente Rodrigo Paz Pereira marcó el tono político y simbólico de su gobierno con un mensaje directo a sus ministros y al país: el Estado debe dejar atrás el bloqueo burocrático y convertirse en motor de desarrollo. ‘Se acabó el Estado tranca’, proclamó desde el Palacio quemado, donde juramentó a su primer gabinete. Con un discurso cargado de llamados a la ética pública y la eficiencia, el mandatario trazó una hoja de ruta que apunta a un cambio estructural en la gestión del Estado y una nueva relación con las regiones. “Cada día será para Bolivia”, advirtió Paz a sus ministros en su primer mensaje como Jefe de Estado y por ello pidió disculpas a sus familias por la exigencia que impondrá su mandato. “El Estado les obliga a estar 24/7, cada día de la semana es para Bolivia”, enfatizó y apeló al compromiso moral y técnico de sus colaboradores: “ustedes son hombres y mujeres de bien, tienen conocimiento de la patria, pero no están aquí por mérito propio, sino por la voluntad del pueblo que se expresa a través del Estado”.
– Conozca quién es quién en el flamante gabinete de ministros de Rodrigo Paz
Este domingo el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, posesionó a su primer gabinete que está compuesto por 15 ministros. De hecho, de los 17 ministerios del anterior gobierno, Paz designó a 15 ministros, de los cuales dos son interinos: Oscar Mario Justiniano Pinto, en Desarrollo Productivo y Economía Plural, y José Luis López Flores, en Desarrollo Rural y Tierras, mientras que uno es sin cartera, el de Cinthya Martha Yáñez Eid en Turismo. El gabinete ministerial tendrá la misión de remontar la dramática crisis económica que enfrenta el país y deberá trabajar para lograr la estabilidad económica, política y social, en un contexto de ajustes estructurales y búsqueda de consensos nacionales. Fernando Aramayo Carrasco, economista con maestría en Gestión de Políticas Públicas y amplia trayectoria en la formulación, coordinación e implementación de programas de desarrollo, es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, tras jurar como parte del gabinete del presidente Rodrigo Paz. Es un profesional con sólida experiencia en gobernanza.
– Diagnóstico preliminar del gabinete corto: Bolivia enfrenta una crisis muy profunda
Tras la primera sesión de gabinete y antes de asumir plenamente sus despachos, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, realizó un diagnóstico preliminar y advirtió que Bolivia atraviesa una crisis muy profunda, principalmente en lo económico, pero también con serias implicancias institucionales. Lupo aseguró que el equipo trabaja con celeridad para responder a la situación. En una declaración conjunta con el canciller Fernando Aramayo, indicó que durante la reunión se establecieron las líneas de acción y principios básicos para un gabinete comprometido, además de asumir los encargos fundamentales del presidente Rodrigo Paz para organizar el funcionamiento del Estado. El ministro de la Presidencia explicó que su rol será actuar como coordinador y gerente general del gabinete, ordenando los temas y asegurando resultados más ágiles y transparentes. Se implementará un proceso de modernización, con un tablero de control del presidente que integrará información de ministerios, regiones y asuntos prioritarios.
En medio de la posesión de su primer gabinete de ministros, el presidente Rodrigo Paz planteó al vicepresidente Edmand Lara un plazo de seis meses para las reformas en las leyes económicas con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica para el arribo de nuevas inversiones. En ese contexto, Paz calificó como crucial las gestiones que pueda impulsar el también presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional para concretar consensos con los legisladores, como sucedió en la conformación de las directivas camarales. “Tienen que ser parte de la transformación, en seis meses, porque precisamos con premura la generación de cambios en minería, hidrocarburos, seguridad jurídica, evaporíticos”, dijo Paz. “Necesitamos prontitud, Bolivia está a punto de recibir ingente cantidad de recursos del exterior, de inversiones”, manifestó el gobernante en el acto en Palacio Quemado. Paz remarcó que está en manos de las nuevas autoridades del Legislativo y Ejecutivo acelerar este proceso para la llegada de inversiones.
El presidente Rodrigo Paz aseguró este domingo que su gobierno está “acabando con el Estado tranca”, en referencia a los problemas de desabastecimiento que afectaron a diferentes regiones en las últimas semanas. Advirtió que no sería fácil, pero que se están tomando las decisiones adecuadas. “Estamos acabando con el Estado tranca. Vamos con ganas. Les vuelvo a decir, no va a ser fácil, pero estamos tomando las decisiones correctas, adecuadas”, manifestó el mandatario en un mensaje difundido a través de sus redes sociales. Paz encabezó la llegada de una caravana de cisternas con combustibles al país, acompañado por los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza; de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli; y de Defensa, Marcelo Salinas; además del nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly. El jefe de Estado destacó el trabajo conjunto de su gabinete para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el territorio nacional.
El presidente Rodrigo Paz anunció que Bolivia eliminará el requisito de visa para los ciudadanos estadounidenses que viajen por turismo o negocios, una medida respaldada por el Gobierno de Donald Trump y que fue anunciada por la delegación presidencial del país norteamericano que llegó al país para participar de la toma de mando de Paz. “El presidente Paz anunció que pronto eliminará el requisito de visa para el turismo y los viajes de negocios de EEUU, alentando a los estadounidenses a viajar e invertir en Bolivia”, reza el comunicado difundido en las últimas horas. El anuncio se realizó en el marco de un encuentro entre Rodrigo Paz y el vicesecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, en donde coincidieron en la necesidad de modernizar las relaciones diplomáticas y reanudar la cooperación después de varios años de distancia. Como parte de esta nueva etapa, Los dos líderes decidieron impulsar un Acuerdo de Cielos Abiertos de EEUU para promover los viajes aéreos entre los dos países.
– Cambios en YPFB y ANH: Yussef Akly y Margot Ayala asumen el mando en ambas instituciones
El presidente Rodrigo Paz posesionó este lunes a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a quienes exhortó a trabajar en beneficio del país y cumplir con los lineamientos de la nueva política energética. Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, pidió a las nuevas autoridades a trabajar bajo los lineamientos de la nueva política energética nacional, en el marco de las competencias establecidas por la normativa vigente. Ambas autoridades asumen con el reto de oxigenar el abastecimiento de combustibles en el país, tras los anuncios del presidente Paz de la llegada de cisternas con diésel y gasolina a territorio nacional. Akly ya se había mostrado acompañando al equipo de Paz.
– Beni: La expresidenta Áñez retorna a Trinidad tras casi cinco años de reclusión
La expresidenta Jeanine Áñez retornó a su tierra natal, Trinidad (Beni), después del mediodía de este domingo, tras casi cinco años de detención en el penal de Miraflores, en la ciudad de La Paz. Su llegada al aeropuerto Jorge Henrich Arauz fue recibida con emoción por familiares, amigos y simpatizantes que la esperaron con banderas y música típica. “Muchas gracias de todo corazón. Estoy muy emocionada y contenta de volver a estar en mi tierra después de tanto tiempo”, expresó Áñez, visiblemente conmovida, tras descender del avión acompañada de sus dos hijos. La exmandataria defendió las decisiones tomadas durante la crisis de 2019 y aseveró que no se arrepiente de las medidas que asumió. “Debo decirles también que jamás voy a arrepentirme de aquello que hice en su momento, cuando mi país lo necesitaba. Evitamos una guerra civil y creo que eso me hace sentir con la conciencia muy tranquila”, afirmó. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante el Auto Supremo 011/2025, anuló la sentencia de 10 años dictada en su contra.
Lejos del estricto protocolo y la seguridad que rodeó al resto de mandatarios, el presidente de Chile, Gabriel Boric, aprovechó su estadía en la ciudad de La Paz para compartir con la gente, se tomó selfies y dejó un presente en el hostal Naira, ubicado en la calle Sagárnaga, donde se alojó. El dignatario de Estado arribó al país para asistir el sábado a la transmisión de mando y toma de juramento del presidente del Estado, Rodrigo Paz, y fue uno de los que se ganó la simpatía de la población por su humildad. De hecho, desde su llegada recorrió librerías, paseó por las calles de La Paz como cualquier turista, y la gente no podía creer que se trataba del presidente de Chile, uno de los países más prósperos y desarrollados de Sudamérica. «Me despido de La Paz entregando un presente en nombre de Chile a un lugar donde Violeta Parra dejó huella y donde tuve el honor de alojarme junto a la delegación: la Peña Naira, hoy convertida en hostal. Gracias al pueblo boliviano por su cariño», posteó en sus redes sociales, antes de dejar Bolivia.