El ministro de Hidrocarburos reitera que la función de la agencia estatal es fundamental para la eliminación del ‘Estado tranca’, una de las cuatro tareas fundamentales de la actual gestión.
eju.tv / Video: DTV
En sujeción al anuncio hecho por el presidente Rodrigo Paz, que identificó como tarea prioritaria la normalización de la provisión de combustibles en el país, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Sergio Mauricio Medinaceli, posesionó la mañana de este lunes a la nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Margot Ayala Lino, quien comprometió una gestión denodada, transparente y eficiente para cumplir con los compromisos asumidos por la actual gestión en el tema de los carburantes.
La flamante autoridad de la ANH afirmó que está completamente consciente del tamaño del desafío que le corresponderá enfrentar de ahora en adelante para regularizar la distribución de los carburantes en el país y aseguró que redoblará los esfuerzos para el cumplimiento de la tarea encomendada por el primer mandatario, que permita terminar con el desabastecimiento de diésel y gasolina en el país, tal cual es la determinación del gobierno nacional.
“Asegurar que haré todo lo que esté a mi alcance y poner todo mi empreño para realizar una gestión transparente, comprometida y eficiente; vamos a hacer todos los esfuerzos para servir al pueblo boliviano de la mejor manera, estamos al tanto de todos los desafíos que tenemos que enfrentar y sepan que todo nuestro conocimiento, nuestro esfuerzo, serán volcados a ese trabajo; estamos seguros que vamos a poder contribuir a cumplir los resultados esperados”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el ministro Medinaceli, además de destacar que Ayala sería la primera mujer en ocupar uno de los cargos de mayor jerarquía en el área de Hidrocarburos, señaló que la ANH es una institución fundamental para la consecución de las metas trazadas por la actual gestión, por ello, ni bien hubo la posesión del nuevo gabinete, la primera tarea ejecutada por el propio presidente del Estado fue verificar in situ la llegada de los camiones cisterna con combustible para garantizar el suministro en todo el territorio nacional.
“La tarea de la ANH es que ese combustible que tanto cuesta traerlo, que tanto cuesta subsidiarlo llegue al consumidor final; entonces, el desafío de la ANH es cumplir uno de los mandatos de nuestro presidente para eliminar el ‘Estado tranca’; además, quiero enfatizar que lo que estamos priorizando es la meritocracia”, subrayó a tiempo de destacar la trayectoria académica y laboral de la nueva máxima autoridad de la ANH. “Margot tiene estudios en Economía, con una maestría en Masachusetts (EEUU), tiene conocimientos del sector; entonces, la meritocracia es lo que vale”, enfatizó.

Según la información proporcionada por Hidrocarburos, Ayala es reconocida por ‘su liderazgo visionario’ y su amplia experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible. Con casi una década de trayectoria en instituciones como YPFB y el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, la profesional impulsó proyectos enfocados en la gestión de riesgos, la sostenibilidad ambiental y la participación de las comunidades.
Asimismo, la misma nota institucional señala que, entre las principales fortalezas de Ayala Lino destacan la planificación estratégica, la negociación en contextos de alto riesgo, la captación de fondos, las relaciones multilaterales y la defensa del medio ambiente. Su capacidad para articular alianzas con líderes empresariales y organismos internacionales permitió canalizar financiamiento para iniciativas de alto impacto social y económico en el país, asegura la nota.