Cancillería buscará convertir las embajadas en «centros de inteligencia económica»


El nuevo canciller explicó que durante la gestión del PDC en el Gobierno, desde su cartera trabajará para alcanzar lo que llamó una «diplomacia económica activa».

El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo. / Foto: eju.tv

eju.tv

El Ministerio de Relaciones Exteriores buscará convertir las embajadas de Bolivia en diferentes capitales del mundo en «centros de inteligencia económica» para pasar de las ideologías y el relacionamiento diplomático en una «economía activa».



«Necesitamos transformar nuestras embajadas en el exterior, más allá de las relaciones diplomáticas, en centros de inteligencia económica para atraer capitales, promover exportaciones y crear una red de agregados comerciales sectoriales», indicó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo.

El nuevo canciller explicó que durante la gestión del PDC en el Gobierno, desde su cartera trabajará para alcanzar lo que llamó una «diplomacia económica activa», que trascienda los discursos para convertirse en una política de generación de economía para beneficio del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Los fundamentos que vamos a seguir están orientados a la optimización de recursos del servicio diplomático, están orientados a impulsar alianzas comerciales», agregó el canciller Aramayo.