El ejecutivo bancario detalló la crítica dependencia del sistema financiero de fuentes locales de financiamiento y destacó que esta apertura internacional también beneficiaría directamente al sistema de pensiones.
La próxima frontera financiera. Durante su participación en el foro Visión Bolivia 2025, el gerente general del Banco de Crédito de Bolivia (BCP), Christian Hausherr, advirtió que el sistema financiero nacional opera con severas limitaciones al depender casi exclusivamente del ahorro interno, lo que impide financiar grandes proyectos de desarrollo y mantiene al país creciendo por debajo de su potencial.
«Hoy, la principal fuente de fondeo del sistema financiero son los depósitos de personas, empresas y la gestora que administra los aportes de seguridad social. El financiamiento externo prácticamente no existe», explicó Hausherr y agregó que «abrir el país al mercado internacional permitiría crecer a mayor velocidad y financiar proyectos de largo plazo con condiciones distintas a las actuales».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ejecutivo bancario detalló la crítica dependencia del sistema financiero de fuentes locales de financiamiento y destacó que esta apertura internacional también beneficiaría directamente al sistema de pensiones.
El gerente señaló que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo podría invertir parte de los recursos de los jubilados en el exterior, lo que le permitiría diversificar riesgos y mejorar rendimientos con el objetivo de generar «mayor estabilidad y sostenibilidad para las futuras jubilaciones».
Asimismo, el ejecutivo abordó los desafíos pendientes en digitalización financiera y enfatizó que aunque entre el 60% y 70% de la población económicamente activa usa billeteras móviles o aplicaciones bancarias, el 95% aún utiliza efectivo como principal medio de pago, por lo que identificó al dinero en efectivo como el «principal enemigo» para avanzar hacia una mayor inclusión financiera en el país.
