Ministro Vidovic: «No tenemos sed de venganza, sino sed de justicia; los corruptos serán investigados, procesados y castigados»


La nueva autoridad, que recibió el respaldo del vicepresidente Edmand Lara, consideró que su llegada al Gobierno, «para algunas personas, va a ser muy perjudicial para sus intereses»

Por: eju.tv / Video: No Mentirás



El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, vivió un complejo inicio de gestión con las denuncias que surgieron en su contra sobre un proceso de hace 10 años por el caso de la fuga del empresario peruano Martín Belaunde que luego aclaró. En ese marco, aseguró que este tipo de hechos solo buscan afectar su gestión.

La nueva autoridad, que recibió el respaldo del vicepresidente Edmand Lara, consideró que su llegada al Gobierno, «para algunas personas, va a ser muy perjudicial para sus intereses».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Nosotros no tenemos sed de venganza, sino sed de justicia, así que todas aquellas personas que hayan cometido hechos irregulares y de corrupción van a ser investigadas, procesadas y castigadas conforme lo dice la ley y la Constitución», sostuvo en una entrevista con No Mentirás.

La nueva autoridad remarcó que se refiere a las personas que tienen la intención de «dañar» la gestión del presidente Rodrigo Paz y el trabajo de su despacho.

El ministro de Justicia, Freddy Vidovic. / Foto: MJYTI
El ministro de Justicia, Freddy Vidovic. / Foto: MJYTI

«Voy a darle a Bolivia la liberación de la justicia, que se encuentra secuestra por la corrupción y la impunidad», sostuvo y dijo que en anteriores Gobiernos esta cartera se utilizó «para extorsionar, para coadyuvar en la corrupción y para tapar la corrupción, lo cual significa que ha sido parte de la impunidad».

Mediante un comunicado, Vidovic aseguró que en 2015 su firma legal fue contratada para la defensa del ciudadano peruano, que era solicitante de refugio. Sin embargo, denunció que como abogado, junto con su colega Jorge Valda, fueron violentados, torturados y privados de libertad, simplemente por cumplir su deber profesional.

Sostuvo que, en el marco de su “ilegal detención”, se le obligó a firmar papeles en blanco y «muchos fueron forzados a someterse a proceso abreviado, bajo coacción y chantaje, como única vía para recuperar la libertad y salvar la vida».

El ministro denunció que fue víctima de persecución política y tortura por parte del régimen del MAS, durante el Gobierno de Evo Morales, cuando Carlos Romero era ministro de Gobierno y Jorge Pérez uno de los viceministros.