Conozca los hechos que pueden ser noticia este 11 de noviembre

– Diputados y Senadores analizarán conformación de comisiones y comités
Las cámaras de Diputados y de Senadores definirán la conformación de las directivas de las 22 comisiones y 67 comités. La Cámara de Diputados agendó la conformación de las comisiones y comités para la legislatura 2025-2026, además de las brigadas departamentales y la comisión de ética. La sesión del pleno está programada para este miércoles, por ello, este martes habrá una reunión previa para definir las posibles listas de integrantes de las comisiones y comités. El reglamento precisa que nueve de las doce presidencias de comisión serán asignadas al bloque de mayoría y tres al de minoría. En cuanto a la Cámara de Senadores se prevé que el jueves se realice la sesión para la conformación de las directivas de las 10 comisiones y 20 comités permanentes. Este martes también se llevará a cabo una reunión de las bancadas de esa instancia legislativa para definir las presidencias de comisiones y comités.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Continúa la posesión de autoridades en los ministerios del gobierno de Paz
La actividad es denodada en las carteras de Estado, sobre todo porque existe una premisa de no dejar pasar el tiempo para poder elegir a las autoridades intermedias en sujeción a la orden presidencial de apretar el acelerador para tomar el control pleno de la administración gubernamental. Los primeros en ser designados serán los viceministros, quienes tendrán la tarea posterior de definir direcciones y jefaturas, para que la maquinaria funciones. Sin embargo, existe la posibilidad de que exista una nueva estructura en los diferentes ministerios que continuarán vigentes, habida cuenta que –ya fue anunciado– otros desaparecerán. El primer mandatario anunció que desde el primer día habrá un ‘duro trabajo’ del equipo más íntimo que fue definido y organizado con antelación para que tomes las decisiones sobre las primeras medidas y políticas que seguirá su administración durante estos cinco años.
– Cirugías gratuitas para pacientes con epilepsia en Santa Cruz
Por tercer año consecutivo, se realizarán cirugías gratuitas para pacientes epilépticos en el Hospital de Niños. La iniciativa promovida por Puente Solidaridad y una fundación americana de Chicago. Edil Toledo, secretario de Salud y Desarrollo Humano, destaca que esta campaña marca un hito en la salud pública nacional. “Se viene trabajando hace 3 años y el Hospital de Niños es el hospital de referencia para este tipo de cirugía de alta complejidad a nivel nacional. Las cirugías estarán a cargo del médico neurocirujano Raheel Ahmed y serán atendidos por personal médico boliviano. Toledo destaca que esta campaña es el fruto de la cooperación, del compromiso institucional y de la apuesta por fortalecer los servicios de salud pública. Según la Gobernación cruceña, un niño ya fue intervenido y otros dos del Hospital Mario Ortiz Suárez serán sometidos a esa cirugía en las próximas horas.
– Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en el oriente y sur del país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta meteorológica de prioridad Naranja. Esta alerta se debe a la previsión de vientos moderados a temporalmente fuertes de dirección norte-noroeste que impactarán significativamente a tres departamentos del país. El fenómeno se espera desde la mañana de este martes hasta la mañana del miércoles 12 de noviembre de 2025. En el departamento de Santa Cruz, las ráfagas serán las más intensas, esperándose vientos de entre 60 y 90 km/h. Las provincias afectadas incluyen Andrés Ibáñez, Warnes, el sur de Ichilo, Sara, Obispo Santistevan, y el oeste de Cordillera y Chiquitos. En Chuquisaca se pronostican velocidades de entre 40 y 70 km/h específicamente en la zona este de la provincia Luis Calvo. Y en Tarija: La alerta rige para la provincia Gran Chaco, con vientos que oscilarán también entre 40 y 70 km/h.
– Alcalde paceño anuncia recorrido por los macrodistritos de la sede de Gobierno
A partir de este martes, el alcalde de La Paz, Iván Arias inicia una campaña denominada ‘El Negro en tu Macro’, con la visita a los distintos macrodistritos de la sede de Gobierno. El objetivo es dialogar directamente con los vecinos, conocer sus necesidades, problemáticas y propuestas, y trabajar junto a ellos en la búsqueda de soluciones que fortalezcan la gestión municipal. La actividad se cumplirá desde esta jornada hasta el viernes 15 de noviembre. En las próximas horas, el gobierno municipal de La Paz dará a conocer los puntos, horarios y actividades de la caravana municipal. Arias tiene la intención de recabar de manera personal las necesidades de los vecinos de esos sectores para poder contemplarlos en su programación de obras. Además, existe la demanda vecinal sobre el equipamiento y prevención de emergencias ante el advenimiento de la época de lluvias las cuales serían intensas, según los pronósticos.
– El dólar paralelo cada vez más cerca de los 10 bolivianos
La cotización del dólar paralelo continúa en baja. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra nuevamente desciende con relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,15, frente a los Bs 10,49 registrado el lunes. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,42, y al inicio de la semana se sitúa en Bs 10,10. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también desciende y registra una cotización de Bs 10,17, menor a los Bs 10,49 de la pasada jornada; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,14, treinta centavos menos que los Bs 10,44 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.