El Transporte Libre paceño advierte que si se elimina la subvención a los combustibles, las tarifas urbanas e interprovinciales subirán de inmediato. El sector exige al Gobierno conformar mesas técnicas para analizar el impacto económico de la medida.
eju.tv / Video: Tele Estrella HD Satelital
La Paz.-El dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, anunció que el sector se declaró en estado de emergencia y exigió al Gobierno la instalación inmediata de mesas técnicas para analizar el impacto de una posible eliminación de la subvención a los combustibles. Advirtió que si se concreta la medida, los pasajes urbanos e interprovinciales se incrementarán “automáticamente” en todo el departamento.
“Vamos a elevar las tarifas en el área urbana de pasajes, trufis, minibuses, taxis, radiotaxis y en el transporte interprovincial a las 20 provincias de nuestro departamento de La Paz”, declaró el dirigente, al expresar preocupación por el anuncio del ministro de Hidrocarburos sobre la revisión de la normativa que regula la escala de precios de la gasolina, el diésel y el GNV.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Señaló que el sector observa con preocupación que la revisión de precios pueda derivar en un levantamiento gradual o total de la subvención, lo que —según afirmó— repercutirá directamente en los bolsillos de los ciudadanos. “Si se toca la subvención, el rebote va a venir a la población en general, porque los vecinos y comunarios van a tener que pagar un pasaje más elevado”, enfatizó.
El dirigente recordó que los transportistas ya habían planteado en anteriores gestiones la posibilidad de una “escala diferenciada” en la política de subsidios, priorizando a sectores estratégicos como el autotransporte y los pequeños productores. Sin embargo, rechazó cualquier intento de eliminación total. “El Gobierno debe analizar cinco o seis veces antes de modificar un porcentaje de la subvención, porque el transporte es uno de los sectores más sacrificados”, afirmó.
Tancara confirmó que su sector envió una nota al nuevo ministro de Hidrocarburos solicitando una reunión de coordinación para revisar los costos operativos y las políticas energéticas. “Nosotros tenemos la necesidad del carguío más importante a nivel nacional y departamental; por eso pedimos mesas técnicas donde participen productores, transportistas y autoridades de la ANH e YPFB”, explicó.
Finalmente, el dirigente del Transporte Libre sostuvo que, por ahora, no se definió el monto del posible incremento, pero insistió en que el sector “no podrá sostener” las operaciones con precios no subvencionados. “Queremos mantener las tarifas actuales y no afectar a la población, pero si se cambia la estructura de precios, inevitablemente tendremos que ajustar los pasajes”, concluyó.